La Dirección de Servicios Generales junto con la SCOP hará las pruebas con los materiales enviados por una empresa de Puebla (Foto: Fátima Miranda) 
Noticias

Próxima semana realizarán pruebas de pintura para restaurar Palacio de Gobierno

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El director de Servicios Generales de la Secretaría de Administración y Finanzas del estado, Guillermo Rentería García, indicó que se avanza en el tema de la limpieza de las fachadas de Palacio de Gobierno, antiguo Seminario Tridentino, y la sede de la Secretaría de Turismo (Sectur).

"Ahí vamos, ya recibimos las muestras de la empresa recomendada por la Dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ahorita estamos trabajando junto con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP)".

El martes próximo (28 de julio del presente), se harán las pruebas con la pintura y sobre eso pedirán los tonos, "con eso le daremos para adelante".

(Foto: cortesía)

Añadió que personal de la SCOP y de la Secretaría de Cultura estatal estarán presentes, será la primera de las dependencias mencionadas la que decidirá cuánto material hay que comprar para limpiar ambos edificios que están bajo resguardo de gobierno del estado.

El funcionario estatal aclaró que aún no hay una cotización respecto a la pintura que se utilizará para restaurar las áreas afectadas.

Cabe recordar que como resultado de las manifestaciones el pasado Día Internacional de la Mujer, resultaron con afectaciones por pintas, 34.2 m2 de Palacio de Gobierno y 11.51 m2 del edificio que alberga actualmente a la Secretaría de Turismo estatal.

Por: Fátima Miranda/SJS

Hallan asesinadas a tres niñas en Sonora; su madre fue localizada sin vida un día antes

Julio César Chávez Jr. busca blindarse con amparos ante posible extradición: FGR

Clausuran mina de zinc en Angangueo por incumplir normas ambientales

Felicita Sheinbaum a la Selección Mexicana por el triunfo en la Copa Oro

"Es un presupuesto para siempre": Sheinbaum entrega más de mil 418 mdp del FAISPIAM para pueblos originarios de Veracruz