Plantea que quede establecido en el Código Familiar del Estado, que niñas, niños y adolescentes, tienen derecho al respeto por parte de los integrantes de sus familias (Foto Pixabay.com) 
Noticias

Proponen prohibir el castigo corporal como método correctivo a niños

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Para hacer cumplir el derecho al respeto de la dignidad humana e integridad personal de las niñas, niños y adolescentes, el diputado Octavio Ocampo Córdova, presentó una iniciativa para armonizar la legislación local con la federal y establecer sanciones, para quienes realicen castigo corporal, físico y humillante, como formas de maltrato y al quitar de la Ley, la facultad que se daba a los padres y tutores de corregir a los niños a cambio de observar una conducta que sirva a éstos de buen ejemplo.

El diputado integrante de la LXXIV Legislatura Local, propuso una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; y se reforman los artículos 316, 317 y 405 del Código Familiar, ambos del Estado de Michoacán.

El legislador plantea que quede establecido en el Código Familiar del Estado, que niñas, niños y adolescentes, tienen derecho al respeto por parte de los integrantes de sus familias, de su integridad física, psíquica, emocional y sexual, para su sano desarrollo y plena incorporación y participación en la sociedad.

Propone que se prohíba tanto en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y en el Código Familiar, el castigo corporal o cualquier tipo de maltrato y castigo humillante, como forma de educar o corregir (Foto Cortesía)

El legislador recordó que en el Senado de la República recientemente se aprobaron las reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y al Código Civil Federal, para prohibir el castigo corporal y humillante como método correctivo o disciplinario a niños, niñas o adolescentes.

Michoacán debe armonizar su legislación, y hacer Ley la prohibición de castigos y así cumplir con el derecho al respeto de la dignidad humana e integridad personal de las niñas, niños y adolescentes.

Con estas reformas, se establece de manera clara la prohibición de los castigos corporales y humillantes y al aprobarse esta propuesta, será ilegal utilizarlos contra niñas, niños y adolescentes.

En la iniciativa Octavio Ocampo propone que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a recibir orientación, educación, cuidado y disciplina de su madre, su padre o de quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda, custodia y crianza, así como de los encargados y el personal de instituciones educativas, deportivas, religiosas, de salud, de asistencia social, de cuidado, penales o de cualquier otra índole, sin que, en modo alguno, se autorice a estos, el uso del castigo corporal ni el trato humillante.

El legislador llamó a erradicar todo tipo de violencia y crear condiciones de bienestar, que propicien un entorno afectivo y comprensivo, que garantice el ejercicio de sus derechos conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

Boletín/PO

"¡Vuélvete a burlar!"; alumno golpea a maestro en universidad de Hidalgo

UMSNH se quedó a un paso de las semifinales en la Liga Municipal

Azucena Marín Correa toma protesta como Magistrada del TAAM

Vital, la coordinación de la FGE con todas las instituciones de seguridad: Torres Piña

Eficacia, transparencia y cercanía con las víctimas, promete Torres Piña al frente de la FGE