NAOMI CARMONA
Política

Se une Congreso de Michoacán a la visibilización de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

La ELA es enfermedad neurológica, progresiva y degenerativa, que afecta el tronco cerebral y la médula espinal

Naomi Carmona

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco del Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), el Congreso de Michoacán se unió a la labor de visibilizar este padecimiento considerado como "la enfermedad más cruel", por ser irreversible, que afecta las neuronas y atrofia los músculos hasta llegar a la incapacidad de movilidad.

La diputada y extitular de la Secretaría de Salud en el estado, Belinda Iturbide Díaz, encabezó un evento en el Palacio Legislativo a fin de comunicar sobre este padecimiento y recibir de mano de la comunidad con ELA una iniciativa de reforma dirigida a la Ley de Discapacidades.

La legisladora de Morena recordó que en México se estima que 7 mil personas tienen ELA, enfermedad neurológica, progresiva y degenerativa, que afecta el tronco cerebral y la médula espinal. Ante lo que se conoce como "la enfermedad más cruel", Belinda Iturbide llamó a visibilizar la lucha de los pacientes con ELA, así como su dignificación tanto en su trato social como en el tratamiento médico.

"Hoy nos reúne algo más fuerte que el calendario, nos une el corazón, la conciencia y el compromiso. Este día no sólo es una fecha, es una voz que grita el nombre de quienes muchas veces han sido silenciados por el sistema, por el desconocimiento y la indiferencia. Estamos aquí para alzar la voz por quienes viven y resisten con ELA".

Por parte de Gamaliel Arias Urquieta, representante de la comunidad con Esclerosis Lateral Amiotrófica en Michoacán, señaló la falta de una atención integral para los pacientes con ELA, pues en las instituciones médicas no se brinda un acompañamiento constante y cuidados paliativos dignos.

En este sentido, anunció la entrega de una reforma de ley fundamental para contar con os mecanismos que garanticen los recursos para la atención médica integral con apoyos económicos, acceso a terapias, a tecnología asistida y cuidados paliativos:

"En México entre 3 y 4 personas son diagnosticadas diariamente con ELA. Es la enfermedad más cruel, por ello es que trabajar con el Legislativo nos da una esperanza para que esta enfermedad se vea y se actúe".

RYE

¿Quieres un iPhone 16? Así van los precios en México este agosto 2025

EU suspende visas médicas para palestinos de Gaza tras denuncia

Mía y Lía Cueva ganan el primer oro para México en clavados en Asunción 2025

Avioneta se estrella en aeropuerto de Cuernavaca; hay dos heridos

¡Sí viene! PlayStation 6 ya está en desarrollo y esto se sabe