Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La diputada federal de Partido del Trabajo (PT) Mary Carmen Bernal Martínez, reconoció que, para el proceso de elecciones de jueces, magistrados y ministros, el reto será informar a la sociedad sobre el procedimiento, fechas, formas de difusión de los perfiles, etcétera.
Al recordar que las y los aspirantes no tendrán acceso a financiamiento público ni privado para realizar campañas electorales, y la manera de darse a conocer se basarán en los tiempos oficiales de radio y televisión, asistencia academias y universidades, por ello insistió, será elemental que las y los servidores públicos den a conocer el proceso electoral de juzgadores sin promover a ningún postulante.
"Representa un reto muy importante informar a la ciudadanía sobre esta oportunidad que tiene de elegir a los representantes del Poder Judicial, los que tenemos un cargo público, sobre todo los diputados y diputadas federales tenemos que volcarnos al territorio, a nuestro distrito, informar a la ciudadanía, porque la elección se lleva la primera semana de junio del 2025".
La legisladora detalló que, de los mil 600 espacios que existen a nivel federal de juzgadores, serán elegidos por voto popular 850 el siguiente año y el resto en el 2027.
Mary Carmen Bernal insistió en que, desde su posición y de sus compañeros en la Cámara de Diputados, será a través de reuniones y asambleas informativas como se le acerque a las y los ciudadanos los elementos básicos para ejercer su voto en junio del 2025, esto resaltando que las y los servidores públicos deben seguir una línea institucional y jamás promover algún perfil.
"Se tiene que realizar de manera institucional, si lo hacemos es de forma muy cuidadosa de no promover a absolutamente a nadie, no tenemos nosotros que meternos a promover a una candidata o candidato, solamente informar a la ciudadanía que la reforma ya es un mandato judicial, que el proceso está a la vuelta de la esquina, estamos a tiempo de irles informando los tiempos que tiene este calendario electoral, cómo va a ser la boleta, cómo podrán conocer a sus candidatos, es mucha información básica que compartir sin promover a nadie, los partidos políticos nos tenemos que quedar fuera, lo que hagamos tiene que ser de manera institucional".
La convocatoria para registrarse como aspirante en la elección de jueces, magistrado y ministros fue publicada por el Senado de la República el pasado 16 de octubre.
AVL