Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La presidenta del Colegio de Abogadas de Michoacán, Araceli Gutiérrez Cortés, reconoció que en las reformas judicial federal y estatal, no está garantizada la perspectiva de género, pues este enfoque se reduce en la paridad de género en los cargos de juzgadores.
En el marco del aniversario 49 del Colegio de Abogadas, Gutiérrez Cortés recordó que, actualmente apenas el 23% de los espacios en magistraturas son ocupados por mujeres, y pese a que en la reforma se establece la paridad en los cargos que se someterán a elección popular, esto no garantiza que la votación vaya a favor de las mujeres postulantes.
"Sí es cierto que las postulaciones van a ser paritarias pero no hay una garantía de que el resultado va a ser en ese sentido, no hay garantía de que la ciudadanía va a votar por mujeres, ni siquiera va a haber garantía de que la ciudadanía va a conocer las trayectorias, creemos que esto sí puede afectar de manera desproporcionada la carrera que con mucho esfuerzo se ha creado, sobre todo en el tema de mujeres".
En este sentido, la presidenta del colegio insistió en que la perspectiva de género no está limitada al espectro de la paridad, ejemplo de ello mencionó a la Asociación Mexicana de Trabajadoras del Poder Judicial, pues sus acciones tienen una perspectiva dirigida también a las mujeres en lactancia, madres solteras, o que necesitan servicios de guardería.
"La realidad de las mujeres es bien distinta para ejercer la profesión, entonces siempre la intención desde el Colegios plantear una perspectiva de género bien encaminada y la legalidad".
Araceli Gutiérrez reconoció disposición del Colegio de Abogadas de coadyuvar con el Congreso de Michoacán para perfeccionar la reforma judicial local desde las leyes secundarias, no obstante, reconoció que al menos en la construcción de la reforma constitucional a las asociaciones de profesionales del Derecho no fueron tomadas en cuenta y tendrá que ser el propio Poder Legislativo quien abra la oportunidad a las organizaciones de participar en mesas de diálogo.
mrh