NAOMI CARMONA
Política

Con informes finales, IEM cierra oficialmente el proceso electoral judicial 2024-2025

El PEEPJ comenzó en septiembre del año pasado, la jornada de votaciones se dio el 1 de junio y este miércoles finalmente concluyó en Michoacán

Naomi Carmona

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con la presentación de cinco informes de actividades y su respectivo cumplimiento, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) dio fin a su participación en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial (PEEPJ 2024-2025).

El resumen lo dio la consejera, Silvia Mauricio Salazar, quien detalló los puntos más relevantes de los informes de:

- Metodología para la difusión y promoción de la participación ciudadana

- Actividades de promoción del voto.

- Procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de supervisores electorales locales y capacitadores asistentes.

- Diseño de documentos y material para simulacro y capacitación para el desarrollo del proceso electoral.

- El programa y micrositio de capacitación para el PEEPJ.

La consejera también presidenta de la Comisión de Educación Cívica, destacó que, del 1 de marzo al 31 de mayo, se realizaron 104 actividades en distintas regiones del Estado, alcanzando de manera directa a 12 mil 599 personas. Asimismo, se realizaron gestiones interinstitucionales y se coordinó con diversas áreas del Instituto Electoral de Michoacán, así como con actores clave de la sociedad civil.

Otros números que dio a conocer Silvia Mauricio sobre las diversas actividades del IEM a lo largo del PEEPJM son: se instalaron 52 módulos de información, 27 actividades deportivas, 21 acciones de promoción del voto en cruceros de Morelia, 7 actividades en espacios públicos, 5 asesorías personalizadas, 11 actividades en plazas públicas, 11 seriales, 10 caravanas, 10 actividades de volanteo, 7 perifoneos, 3 simulacros, 3 desfiles y 2 concursos; con todo ello se alcanzó llegar a 47 mil 957 personas.

El informe también cuenta con información del diseño y adquisición de material didáctico y promocional, utilizado para facilitar la comprensión y el aprendizaje de la ciudadanía sobre el derecho judicial. Entre ellos se destaca la promoción de más de 17 mil 590 separadores, 56 mil 200 boletas de simulación de tamaño real, 50 mil productos promocionales, entre otros.

"Se lee y se dice fácil estos valores cuantitativos, sin embargo, representan el esfuerzo institucional de todo el personal del órgano descentralizado y los órganos desconcentrados, particularmente del área que conduce esta actividad desde su diseño logístico y sentimiento. La Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana, a todos ellos, mi reconocimiento y agradecimiento", mencionó la consejera electoral.

El consejero Juan Adolfo Montiel Hernández, resaltó el trabajo del personal del Instituto Electoral, pues con las reformas electorales para el Poder Judicial, el IEM rompió un récord de 24 meses continuos atendiendo procesos electorales, en momentos como del proceso ordinario del 2024, la elección extraordinaria de Irimbo y el PEEPJM, aunado a las actividades cotidianas.

"El Instituto Electoral de Michoacán cumplió en cada uno de estos procesos electorales, cumplió conforme a sus atribuciones y la ciudadanía tuvo la oportunidad de acudir a emitir su voto en cada uno de estos procesos (...) Mi reconocimiento a todo el personal que se suma luego a las tareas que tienen que realizarse, las consejerías, que nos apoyen a llegar a algunos eventos o a algunas otras áreas también para apoyar, como solemos hacerlo cuando hay una actividad en la que hay que apoyar, echamos mano y ya hay disposición".

RYE

Artemis II busca pasajeros… Así puedes ser parte del viaje a la Luna

¡Corre por el lobo mexicano! Zoológico de Morelia anuncia carrera nocturna 2025

Presenta Alfonso Martínez programa “Mujeres al Volante”

Sheinbaum expresa solidaridad tras explosión de pipa en Iztapalapa

Halcón 2.1, primer avión mexicano certificado en 68 años