CORTESÍA
Política

Afirma Hugo Rangel que matanza de Tlatelolco marcó la relación entre sociedad y gobierno

El legislador michoacano reafirmó que la juventud mantiene viva la resistencia en México

Boletín de Prensa

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A 57 años de la matanza de Tlatelolco, el diputado Hugo Rangel recordó que la memoria de aquel 2 de octubre sigue siendo un imperativo de justicia social y de dignidad. “No basta con recordar una matanza de jóvenes inermes —como escribió Monsiváis— sino reivindicar la resistencia frente al poder y a la opresión”, señaló.

El legislador michoacano advirtió que, aunque las décadas han pasado, la impunidad en lo esencial permanece intocada. “Esa fue la sentencia de Monsiváis 25 años después, y sigue siendo la nuestra más de medio siglo más tarde. El 2 de octubre marcó un antes y un después en la historia contemporánea de México: modificó para siempre la relación entre la sociedad y el gobierno”, apuntó.

Rangel destacó que la memoria de este hecho trágico es, al mismo tiempo, la reafirmación de una lucha contra la represión y el régimen antidemocrático que durante décadas negó libertades a la ciudadanía. “Los estudiantes de nuestro país mantienen vivo el espíritu de aquel movimiento; no se trata sólo de recordar, sino de entender que la lucha de 1968 permanece abierta, y que el 2 de octubre resuena todavía en la memoria colectiva”.

Finalmente, parafraseando a Jorge Volpi, sentenció: "es nuestra obligación mantener vivo su recuerdo; tan sólo así podremos vencer a quienes creyeron matarlos. Y de paso venceremos también a otros asesinos de la vida y de la esperanza. El 2 de octubre no se olvida, el 2 de octubre no se olvida".

rmr

Llega a México el Echo Dot edición limitada NBA, exclusivo para miembros Prime

Incendio consume vivienda en Morelia; sin personas lesionadas

Incendio de pipa con combustible cierra autopista México–Puebla en ambos sentidos

Plan Michoacán: Entre la urgencia y la transformación estructural

Olimpia Coral propone a Emmanuel Macron eliminar sesgos de género en redes sociales