Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Congreso de Michoacán conmemoró este 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, fecha que recuerda el asesinato en 1960 de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal por la dictadura de Trujillo en República Dominicana. Desde 1999, la ONU la declaró jornada mundial contra la violencia de género.
La presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, Melba Albavera Padilla, llamó a la resistencia ante las aún persistentes desigualdades de género.
“Pero seguimos aquí resistiendo, ya que en el día de hoy trabajan para construir una mejor condición de vida para las mujeres y las niñas, decirles que no están y no estamos solas”, afirmó.
Albavera insistió en que ninguna mujer debe vivir con miedo ni tolerar que la violencia se justifique con usos y costumbres. El Congreso arrancó también los 16 días de activismo contra la violencia de género, campaña mundial que termina el 10 de diciembre.
La presidenta de la Mesa Directiva, Giulianna Bugarini Torres, llamó a tener desde el Legislativo responsabilidad institucional con las mujeres y sus luchas.
“Hoy venimos a incomodar, a señalar lo que históricamente se ha negado y a decir con toda claridad que la violencia contra nosotras las mujeres no es una tragedia individual, es un síntoma de un sistema (...) Este día nos exige asumir con mucha seriedad, pero también con mucha responsabilidad, cuál es nuestra tarea institucional. Porque ninguna democracia es auténtica si tolera que la mitad de su población viva en riesgo, con miedo o en condiciones de desigualdad”, declaró.
Horas antes, la presidenta firmó el convenio para convertir al Congreso en espacio libre de violencia, acoso y hostigamiento sexual. El compromiso incluye diagnóstico institucional, capacitación obligatoria para todo el personal, protocolos visibles y canales de denuncia claros.
Las diputadas dejaron claro: la resistencia no es solo en las calles, también en las instituciones.
RYE-