Esta lluvia comenzó el 13 de julio y terminará el próximo 26 de agosto (Foto: Twitter) 
Noticias

Pide un deseo: así puedes ver las Perseidas, la mejor lluvia de estrellas fugaces del año

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com/Redacción).- 'Las Perseidas' es la lluvia de 'estrellas' liberadas del cometa 109P/Swift-Tuttle que alcazarán su momento más alto en unos cuantos días, por lo que a continuación te daremos algunas recomendaciones para que puedas disfrutarla.

Aunque esta lluvia comenzó el 13 de julio y terminará el próximo 26 de agosto, su punto más alto tendrá lugar en la noche del 12 para el 13 de agosto, cuando serán más visibles.

En zonas rurales, podrán ser vistos entre 50 y 75 meteoritos por hora. Incluso, algunos reportes dicen que serán visibles hasta 100.

De acuerdo con la American Meteor Society, las perseidas son partículas liberadas del cometa 109P/Swift-Tuttle, conocido simplemente como Swift-Tuttle. En 1865, Giovanni Schiaparelli, descubrió que este cometa era la fuente de esta 'lluvia de estrellas' en específico.

Se podrán observar con mejor definición en la medianoche, considerando siempre elementos como clima y la luz que provenga de la Luna y, por ende, lo mucho que refleje la del Sol.

Recomendaciones:

  • Experimentar este fenómeno en un lugar lo más oscuro posible, con pocos edificios e iluminación (un bosque sería ideal).
  • Ver las Perseidas sin ningún instrumento óptico, como un telescopio, ya que este limitará demasiado tu campo de visión.
  • Si no tienes estás facilidades puedes observarlas en algunas apps, que también te ayudarán a entender mejor este fenómono (SkySafari, Star Walk 2, Night Sky, Exoplanet).

ZM

Ferromex no ha indemnizado a víctimas del accidente en Irapuato: FGE

Sujetos armados huyen tras enfrentamiento con policías en Álvaro Obregón

Cadillac presentaría a Checo Pérez como su nuevo piloto en el Gran Premio de Italia

¡Atención! Secretaría Anticorrupción advierte sobre fraude en trámites

¿Usas Waze? Actualización exigirá Android 10; adiós a equipos antiguos