(Foto: Facebook Carlos Alfredo Vega Saldaña) 
Noticias

Opinión: Anticipación Estratégica en Seguridad

MiMorelia.com

Por: Carlos Alfredo Vega Saldaña

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Nos encontramos en una coyuntura de grandes desafíos: La dinámica generada por la transición gubernamental y sus repercusiones económicas y políticas, se presentan como toda una realidad para los responsables de la seguridad en los ámbitos público y privado. No sólo se deben comprender los cambios en curso, sino además prever y anticiparse.

Resulta indispensable entender el cómo mantener la dirección correcta mediante la práctica esencial de la Anticipación Estratégica. Se avecinan cambios radicales en leyes, reformas estructurales de alto grado de dificultad como la creación de la llamada Guardia Nacional y la transformación del CISEN, que todos los que participamos en su fundación consideramos aberrante, estamos tratando de reaccionar pero no de anticipar, no existe una estrategia en éste sentido. Ante la oposición política sistemática y sin argumentos sólidos a coordinar los criterios y mecanismos de operación, de información de inteligencia policial para prever, disminuir y eliminar gradualmente los conflictos que en materia de seguridad municipal tenemos en Michoacán.

Una actitud proactiva, anticipativa y estratégica que garantice el control y efectividad sin implicaciones partidistas. Se requiere un serio análisis e interpretación de la naturaleza de los hechos delictivos, su tipología, su recurrencia, su geolocalización, sus modos de operación, sus complicidades, para así determinar sus probabilidades de repetirse a corto, mediano y largo plazo, creando Planes Estratégicos que permitan restaurar y mantener la estabilidad sociopolítica y económica regional y estatal mediante una eficiente seguridad ciudadana. Para ello es fundamental aprovechar los productos de inteligencia derivados del C5i, este monitoreo sistemático y el procesamiento de datos delictivos, son el complemento del cálculo de probabilidades del accionar de Grupos de individuos que están violando el orden establecido, mediante la aplicación de técnicas de generación de escenarios posibles.

En síntesis, en el fortalecer la seguridad pública y privada a través de un nivel técnico que sostenga procesos y procedimientos matemáticos, combinados con programas de análisis psicológico y sociológico, resulta necesario el informar debidamente a los nuevos funcionarios municipales y sus Mandos policiales locales,  sobre los riesgos que implica el no saber o no querer coordinarse con la Policía Estatal, Federal, SEDENA y Marina. Nuestra experiencia de 34 años conociendo el tema en Michoacán, nos indican que se convierten en objetivos para extorsionar, amenazar, controlar y hasta eliminar, por parte de los diversos Grupos delincuenciales. Los hechos lo demuestran: Lo realizado por la PGJE el  pasado jueves 4, es una clara evidencia de que sí se pueden planear y ejecutar operativos de éxito, conciliando carencias de datos, experiencia y capacidad de reacción, con propuestas generadas por una anticipación estratégica eficaz.

Flv Nz

Tormentas por la tarde, el pronóstico para Morelia este lunes

Hallan asesinadas a tres niñas en Sonora; su madre fue localizada sin vida un día antes

Julio César Chávez Jr. busca blindarse con amparos ante posible extradición: FGR

Clausuran mina de zinc en Angangueo por incumplir normas ambientales

Felicita Sheinbaum a la Selección Mexicana por el triunfo en la Copa Oro