Al finalizar el programa fue encendida la Catedral de Morelia sin pirotecnia y las campanas repicaron durante tres minutos (Foto: Cortesía) 
Noticias

Nostalgia y tradición, pilares del amor y reconocimiento a Morelia: Joya Virreinal de América

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Durante el programa especial para celebrar el 479 aniversario de Morelia, el Gobierno municipal a través de su Secretaría de Turismo en voz de la conductora, Pilar Barrón, hizo un recuento de la Joya Virreinal de América, cuyo Centro Histórico ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

"De traza reticulada y carácter renacentista, Morelia ha trascendido como ejemplo urbanístico de planeación, con sus remates visuales distribuidos estratégicamente, además de su vasta arquitectura y cultura, su riqueza gastronómica (con una de las cocinas más diversas de México)", narró el programa.

El guion describió la historia del territorio en donde los Matlanzincas se establecieron en el Valle de Guayangareo, la huella evangelizadora de España se hizo notar por medio de Gray Juan de San Miguel y Fray Antonio de Lisboa quienes formaron una escuela de catecismo en donde se transmitieron conocimientos de música y las artes en general, entre otros oficios.

Dicho lugar, describe, fue designado para la formación de la ciudad con 60 familias españolas, 9 frailes y algunas familias indígenas quienes dieron forma a la ciudad un 18 de mayo de 1541, y que 4 años más tarde recibió el título por distinción del Rey Carlos de España, cuatro años más tarde.

Además, se hizo un reconocimiento a sus hijos predilectos como José María Morelos y Pavón y Melchor Ocampo, se describieron edificios como el del Convento de Capuchinas construido en 1743 y el cual es sede del coro de los Niños Cantores de Morelia, fundado por Miguel Bernal Jiménez desde 1944.

(Foto: Cortesía)

El programa enfatizó los eventos como el Festival de Gastronomía y Vino, "Morelia en Boca", el Festival Internacional de Cine de Morelia, el Festival de Música "Miguel Bernal Jiménez", así como las ferias de la Catrina de Capula y del Molcajete en San Nicolás Obispo.

Además, resaltó el Acueducto conformado por 253 arcos, y la Catedral con su pila bautismal y las torres más altas de México, así como la Calzada Fray Antonio de San Miguel, asimismo la Fuente de las Tarascas, realizada en bronce por José Luis Padilla Retana, la cual alude a la fertilidad; el museo Casa Natal de Morelos, en donde nació José María Morelos y Pavón en la que se exhiben artículos de la Guerra de Independencia.

A través de voces de artistas, profesionistas, empresarios y deportistas reconocidos, se hizo honor a la ciudad de las Canteras Rosas, a sus gazpachos, y los ates, herencia de los que elaboraban los monjes provenientes de España, rompopes, artesanías y textiles.
(Foto: Captura de Video)

La Cerrada de San Agustín, y el Mercado cercano, en donde se expenden churros dulces, elotes y enchiladas; el Parque Zoológico "Benito Juárez", las leyendas en tranvía, y el Bosque Cuauhtémoc.

Al finalizar el programa fue encendida la Catedral de Morelia sin pirotecnia y las campanas repicaron durante tres minutos.

Por: Fátima Miranda/E

Continúa pronóstico de tormentas este martes en Morelia

Reportan mexicano entre las víctimas de inundaciones en Texas

Hallan a hombre sin vida en cerro de Charo

Gasolina en México se mantiene estable; Profeco revela estación con precio de $23.13

Miss Universo Guatemala contará con el talento mexicano de Mario Girón ganador de La Academia