ESPECIAL
Mundo

Trump aumenta un 10% los aranceles a Canadá por comercial con la voz de Reagan

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un incremento del 10% en los aranceles a productos provenientes de Canadá, decisión que provocó la suspensión inmediata del diálogo bilateral entre ambos gobiernos y elevó la tensión comercial en la región.

El anuncio fue realizado a través de la red social Truth Social, donde Trump justificó su decisión señalando un comercial televisivo difundido durante la Serie Mundial de béisbol. El anuncio, encargado por el Gobierno de Ontario, utilizaba un discurso del expresidente Ronald Reagan para criticar los aranceles. Trump alegó que las declaraciones fueron sacadas de contexto con el objetivo de influir en la Corte Suprema de EE.UU., que próximamente revisará la legalidad de sus políticas comerciales.

“Su anuncio debía ser retirado INMEDIATAMENTE, pero lo dejaron pasar anoche durante la Serie Mundial, a sabiendas de que era un FRAUDE”, escribió Trump, visiblemente molesto por la difusión del mensaje durante el partido entre los Toronto Blue Jays y los Los Angeles Dodgers.

El mandatario también defendió su política proteccionista, señalando que Ronald Reagan apoyaba los aranceles por motivos de seguridad nacional y economía, contradiciendo el mensaje central del anuncio canadiense.

El conflicto se desató el jueves pasado, cuando Trump anunció la suspensión de las negociaciones comerciales con Canadá tras enterarse de la campaña publicitaria promovida por Ontario, donde se ubica la capital del país, Ottawa.

Aunque el spot publicitario también estaba programado para transmitirse este sábado, aún no se ha confirmado si fue retirado. Por su parte, el premier de Ontario, Doug Ford, informó en un comunicado que tras dialogar con el primer ministro canadiense Mark Carney, se acordó suspender la campaña a partir del lunes 28 de octubre.

En septiembre, la Corte Suprema de EE.UU. aceptó analizar por la vía rápida la legalidad de los aranceles implementados por Trump bajo supuestos poderes de emergencia económica. Las audiencias están previstas para principios de noviembre, y el propio presidente ha declarado que este proceso es clave para su programa económico.

La tensión entre ambos países llega en un momento delicado, cuando las relaciones comerciales norteamericanas están en revisión por decisiones unilaterales que impactan sectores como el automotriz, el agrícola y el energético.

mrh

Amonestan a 10 asistentes por consumo de alcohol en el Zombie Walk

Miles de paseantes y turistas disfrutan del Zombie Walk

Adulto mayor es hallado sin vida en Baños Villalongín de Morelia

Niño muere atropellado y un adulto resulta herido en accidente en la Pátzcuaro-Morelia

Regresan a clases más de 182 mil alumnos tras lluvias en cinco estados del país