Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este jueves una nueva advertencia contra México, al acusar que el país incumple con el Tratado de Aguas de 1944 y adeuda 1.3 millones de acres-pies de agua a Texas. A través de su red social Truth Social, el mandatario aseguró que, de no recibir lo que considera justo, impondrá aranceles y posibles sanciones económicas.
“Mi secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, defiende a los agricultores texanos, y seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe”, escribió Trump.
El señalamiento se enmarca en el cumplimiento del Tratado de Aguas firmado en 1944 entre México y Estados Unidos, que regula el uso compartido de los ríos Bravo y Colorado. Según Trump, México ha violado este acuerdo al no entregar el volumen correspondiente al estado de Texas, lo que, según afirma, ha causado estragos en la producción agrícola del sur del estado.
“El año pasado, el único ingenio azucarero de Texas cerró porque México les ha estado robando el agua”, declaró el exmandatario, quien también arremetió contra el actual presidente Joe Biden por, según él, no intervenir en favor de los agricultores texanos.
Trump también sostuvo que el mes pasado detuvo envíos de agua a Tijuana, como represalia, hasta que México cumpla con lo estipulado en el tratado.
¿Qué es el Tratado de Aguas de 1944?
Este tratado, firmado entre México y Estados Unidos, establece el reparto de las aguas de los ríos Bravo y Colorado. México debe entregar cada año 431 millones de metros cúbicos del Río Bravo a Estados Unidos, mientras que este país debe proporcionar 1,850 millones de metros cúbicos del Río Colorado a México.
Aunque la respuesta del Gobierno de México aún no ha sido publicada oficialmente, pero se espera que la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) aclaren la situación y busquen mantener el diálogo diplomático.
mrh