Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El senador colombiano y aspirante presidencial Miguel Uribe permanece en estado crítico tras ser víctima de un atentado el pasado sábado durante un acto de campaña en un parque de Bogotá, informaron autoridades médicas este lunes.
De acuerdo con la clínica Fundación Santa Fe, Uribe presenta una “escasa respuesta” a los tratamientos médicos y su estado reviste “la máxima gravedad”. El político del partido opositor Centro Democrático recibió dos disparos en la cabeza y uno en la rodilla. Fue sometido a una intervención quirúrgica durante la madrugada del domingo y permanece en la unidad de cuidados intensivos.
La Fiscalía General de Colombia informó sobre la detención de un adolescente de 15 años como principal sospechoso del ataque. El joven también fue intervenido quirúrgicamente tras recibir un disparo en una pierna y será interrogado una vez se recupere.
La fiscal general Luz Adriana Camargo explicó que el menor podría enfrentar hasta ocho años de privación de libertad en un centro especializado, dado su estatus jurídico. Una de las líneas de investigación sugiere que fue contratado por una red criminal dedicada al sicariato, la cual recluta menores para cometer este tipo de delitos.
El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, informó que el arma utilizada, una pistola Glock, fue adquirida legalmente en Arizona, Estados Unidos, en 2020. Aún se investiga cómo ingresó a Colombia.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, declaró que se manejan varias hipótesis, entre ellas un posible mensaje contra el partido Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe. Otra teoría apunta a un intento de desestabilizar al gobierno del actual presidente Gustavo Petro.
Miguel Uribe había oficializado su aspiración presidencial en octubre de 2024. El atentado ocurre en el arranque del proceso electoral rumbo a los comicios de mayo de 2026, en un ambiente marcado por la polarización política. Varios precandidatos han condenado el ataque.
Ante la situación, el gobierno colombiano anunció el refuerzo de seguridad para al menos 30 aspirantes a la presidencia. La primera vuelta electoral está prevista para el 31 de mayo de 2026; en caso de ser necesario, la segunda se celebrará el 21 de junio.
mrh