Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A lo largo de casi dos mil años, la Iglesia Católica ha tenido 267 papas. Cada uno, desde San Pedro hasta el recién elegido León XIV, ha enfrentado los retos de su época de forma particular.
Algunos impulsaron reformas, otros se enfocaron en la paz, el diálogo o en ayudar a los más necesitados.
Te contamos, de forma clara y sencilla, cuáles han sido las principales características del apostolado de algunos de los papas más representativos en la historia.
San Pedro (ca. 30–67 d.C.)
El primer papa. Uno de los apóstoles más cercanos a Jesús. Su misión fue fundar la base de lo que hoy conocemos como Iglesia. Predicó en Roma y murió como mártir.
San Gregorio Magno (590–604)
Organizó la forma en que se celebraban las misas, impulsó la música litúrgica (sí, de ahí viene el “canto gregoriano”) y envió misioneros para expandir la fe.
León III (795–816)
Fue quien coronó a Carlomagno como emperador, algo que marcó una fuerte alianza entre la Iglesia y el poder político de la época.
Alejandro VI (1492–1503)
Un papa polémico del Renacimiento, muy involucrado en la política, pero también en el crecimiento del poder del Vaticano y el mecenazgo de las artes.
Pío V (1566–1572)
Aplicó las reformas del Concilio de Trento para ordenar la vida de la Iglesia tras los conflictos con los protestantes. También impulsó la unidad litúrgica.
Pío IX (1846–1878)
Proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción y convocó el Concilio Vaticano I, donde se declaró el dogma de la infalibilidad del papa.
León XIII (1878–1903)
El primer papa que habló abiertamente de justicia social. Con su encíclica Rerum Novarum defendió a los trabajadores y criticó los abusos del capitalismo.
Pío XII (1939–1958)
Dirigió la Iglesia durante la Segunda Guerra Mundial. Su postura de neutralidad sigue siendo debatida, pero también promovió la paz y la diplomacia.
Juan XXIII (1958–1963)
Conocido como “el papa bueno”, rompió moldes y convocó el Concilio Vaticano II, que transformó la relación de la Iglesia con el mundo moderno.
Pablo VI (1963–1978)
Terminó el Concilio iniciado por Juan XXIII y aplicó sus reformas: misas en lenguas locales, más apertura al diálogo y énfasis en el ecumenismo.
Juan Pablo II (1978–2005)
Uno de los más influyentes del siglo XX. Viajó por todo el mundo, defendió los derechos humanos y jugó un papel clave en la caída del comunismo en Europa.
Benedicto XVI (2005–2013)
Intelectual y teólogo. Defendió la fe ante los desafíos del mundo moderno, y su renuncia marcó un hecho histórico: fue el primer papa en hacerlo en más de 600 años.
Francisco (2013–2025)
El primer papa latinoamericano. Apostó por una Iglesia más cercana a los pobres, por la ecología y la justicia social. Promovió una “Iglesia en salida”, abierta y compasiva.
León XIV (2025–presente)
El recién elegido pontífice. Se llama Robert Francis Prevost y es de Estados Unidos. Ha señalado que quiere continuar con una Iglesia más sinodal, inclusiva y enfocada en el diálogo.
RYE