Demócratas la califican como “crimen contra la clase trabajadora” Depositphotos
Mundo

El Día de la Independencia de Trump; recortes sociales y castigo a migrantes

Trump firma ley que impone impuesto del 1% a remesas enviadas al extranjero

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En una maniobra que promete sacudir los bolsillos de millones de familias mexicanas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el 4 de julio el "Big Beautiful Bill", una ley fiscal que impone un impuesto del 1% a todas las remesas enviadas al extranjero por personas que no tengan ciudadanía estadounidense.

En una fastuosa ceremonia celebrada en la Casa Blanca durante el Día de la Independencia, Trump consolidó su victoria legislativa con una mezcla de patriotismo, show y poder político. Con banderines rojos, blancos y azules, música de la Banda de la Infantería de Marina y melodías de Chaka Khan y Huey Lewis, el mandatario selló un paquete fiscal que también incluye severos recortes sociales.

"Estados Unidos está ganando, ganando, ganando como nunca antes"
exclamó Trump al referirse a su reciente campaña contra el programa nuclear iraní

Además del nuevo impuesto a las remesas, el “Big Beautiful Bill” recorta 1.2 billones de dólares en programas sociales como Medicaid y cupones de alimentos, extiende los recortes fiscales de 2017, y aumenta significativamente los recursos para la aplicación de leyes migratorias. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, esta legislación dejará sin cobertura médica a casi 12 millones de personas y aumentará el déficit fiscal en 3.3 billones de dólares en la próxima década.

El proyecto fue aprobado con apenas un voto de diferencia en el Senado, con el vicepresidente J. D. Vance emitiendo el sufragio decisivo. En la Cámara Baja, dos republicanos se opusieron, entre ellos Thomas Massie de Kentucky, quien ahora es blanco de la maquinaria política de Trump.

La aprobación fue posible gracias a un procedimiento legislativo que evitó el bloqueo demócrata por filibusterismo. Sin embargo, la votación dejó heridas abiertas incluso dentro del Partido Republicano, cuyos legisladores enfrentan elecciones de medio término en 2026.

Los demócratas no tardaron en calificar la ley como un “crimen contra la clase trabajadora”. Hakeem Jeffries, líder de la minoría en la Cámara, pronunció un discurso que prolongó la votación por más de ocho horas, afirmando que “esto es una escena del crimen [...] que atenta contra la salud y la estabilidad del pueblo estadounidense”.

Esta medida golpeará especialmente a estados como Michoacán, líder histórico en recepción de remesas, y donde miles de familias dependen del dinero enviado desde Estados Unidos para subsistir. La implementación del impuesto podría reducir el volumen de estos envíos o aumentar el uso de métodos informales de transferencia.

RPO

Chelsea vence al Palmeiras y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

Refinería de Salina Cruz lidera producción de Pemex; Dos Bocas, la de menor aporte

Lluvias fuertes causan caída de árbol y estructura metálica en Morelia

Yuridia rompe Récord Guinness en YouTube por reproducciones

Accidente sin heridos entre tractocamiones en la autopista