gob.mx
Mundo

Deforestación se ha ralentizado en todo el mundo: FAO

Juan Carlos Martínez Samaguey

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La deforestación global ha mostrado una tendencia a la baja en las últimas décadas, según revela la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2025 de la FAO. Sin embargo, tanto a nivel mundial como nacional, la pérdida de cobertura forestal sigue siendo motivo de preocupación.

De acuerdo con el informe de la FAO, entre 2015 y 2025 se perdieron en promedio 10.9 millones de hectáreas de bosques por año, una mejora si se compara con los 17.6 millones de hectáreas anuales registradas entre 1990 y 2000.

También se destaca que más del 50% de los bosques del planeta ya están bajo planes de manejo a largo plazo y una quinta parte está dentro de áreas protegidas.

No obstante, los desafíos persisten. Los bosques que se regeneran de forma natural —que representan el 92% del total— han disminuido en 324 millones de hectáreas desde 1990.

Además, los incendios forestales afectan en promedio 261 millones de hectáreas al año, casi la mitad de ellas bosques, y en 2020 al menos 41 millones de hectáreas resultaron dañadas por plagas y eventos climáticos extremos.

México: más de 200 mil hectáreas perdidas por año

En el caso de México, el Sistema Nacional de Monitoreo Forestal reporta que entre 2001 y 2024, el país ha perdido un promedio anual de 203,552 hectáreas de ecosistemas forestales.

Las principales causas del cambio de uso de suelo forestal en ese periodo son, de acuerdo a portal del Gobierno de México, son:

  • Conversión a pastizales: 73.29% (149,190 ha/año)

  • Cambio a tierras agrícolas: 21.99% (44,766 ha/año)

  • Otros usos (infraestructura, minería, etc.): 2.44% (4,962 ha/año)

  • Expansión de asentamientos humanos: 2.22% (4,514 ha/año)

  • Transformación a humedales: 0.06% (119 ha/año)

En lo que respecta a Michoacán, se estima que entre 2001 y 20019 el estado perdió al menos 65 mil hectáreas de bosque por el cambio de uso de suelo para el cultivo de aguacate, ello según una nota publicada por el Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano.

Bosques, necesarios en el mundo

Por último, la FAO subrayó en su informe la importancia de los bosques para la seguridad alimentaria, la biodiversidad, los medios de vida locales y la regulación de los ciclos hídricos y del carbono. Su pérdida, por tanto, tiene implicaciones profundas para el equilibrio ecológico y climático del planeta.

La edición 2025 del informe fue presentada esta semana durante la Iniciativa de Observación Forestal Mundial celebrada en Bali, Indonesia.

RYE-

La isla de Yunuén revive sus leyendas con fuego, catrinas y mezcal

Este jueves disfruta ‘Paisajes del café’ en Morelia

LUX: Rosalía revela nombre y fecha de su nuevo álbum en Madrid

¡Toma previsiones! Este miércoles, marcha masiva estatal en Morelia por la CNTE

¿Te atreves a entrar? Casa del Terror gratuita llega a Morelia