Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Los aranceles globales impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fueron restablecidos de forma temporal luego de que una corte de apelaciones suspendiera el fallo que previamente los bloqueaba, en lo que se resuelve la apelación presentada por la Casa Blanca.
La decisión fue emitida por la Corte de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos, que también solicitó a ambas partes entregar argumentos jurídicos antes del próximo 9 de junio, fecha límite para decidir si la medida cautelar se mantiene vigente durante el proceso de apelación.
Antes de este fallo, un juez del Distrito de Columbia, Rudolph Contreras, había concedido una suspensión parcial de los aranceles tras aceptar la demanda de una empresa de juguetes educativos con sede en Illinois. Contreras argumentó que la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA), invocada por Trump para imponer los gravámenes, no contemplaba el uso de aranceles como herramienta legal.
En paralelo, el Tribunal de Comercio Internacional también determinó que Trump excedió sus atribuciones, al establecer tarifas bajo esta misma ley. Sin embargo, la administración republicana solicitó una moción de emergencia, argumentando que suspender los aranceles podría poner en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos.
“Estados Unidos no puede funcionar si el presidente Trump, o cualquier otro presidente, ve sus delicadas negociaciones diplomáticas o comerciales frustradas por jueces activistas”, declaró la portavoz Karoline Leavitt durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.
La funcionaria también lanzó una advertencia a los países que actualmente mantienen negociaciones comerciales con Washington, afirmando que Trump “se reserva otras facultades arancelarias para garantizar que se restablezcan los intereses de Estados Unidos en todo el mundo”.
Entre los aranceles en disputa figuran medidas impuestas a México, Canadá y China, algunas de ellas relacionadas con el combate al tráfico de fentanilo, aunque muchas permanecen actualmente suspendidas.
Por su parte, el abogado de los demandantes, Jeffrey Schwab, consideró que la medida judicial es solo un paso procesal y expresó confianza en que el Tribunal de Apelaciones “denegará en última instancia la moción del gobierno”.
El caso podría escalar hasta la Corte Suprema de Estados Unidos, si no se emite una resolución definitiva en los próximos días, lo que mantendría vigente una de las políticas comerciales más polémicas del periodo presidencial de Donald Trump.
mrh