ILUSTRATIVA/PIXABAY
Mundo

América Latina reduce el hambre a su nivel más bajo desde 2020: OMS

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La prevalencia de la subalimentación (condición en la que una persona no consume suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades diarias de energía) en América Latina y el Caribe se redujo al 5,1 % en 2024, lo que equivale a 34 millones de personas, según el informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI 2025), publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos de Naciones Unidas.

La información fue presentada durante el segundo Balance posterior a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, celebrada en Addis Abeba, Etiopía.

De acuerdo con el reporte, este es el nivel más bajo desde 2020, cuando la región alcanzó un máximo del 6,1 %.

La mejora regional se suma a la tendencia positiva registrada en Asia meridional, aunque en otras zonas, como África y Asia occidental, el hambre sigue aumentando.

A nivel mundial, se estima que el 8,2 % de la población (673 millones de personas) padeció hambre en 2024, una disminución con respecto al 8,5 % en 2023. Sin embargo, la cifra continúa por encima de los niveles previos a la pandemia debido, entre otros factores, a la inflación de los alimentos.

Las proyecciones del SOFI indican que en 2030 unas 512 millones de personas en el mundo seguirán en condición de subalimentación crónica, con África concentrando casi el 60 % de los casos.

RYE-

¡The Warning a la NFL!: rock mexicano en el espectáculo de medio tiempo

DIF Michoacán transforma vidas con 21 adopciones logradas en lo que va del año

En cateo realizado en Madero, asegura Fiscalía General predio por delitos contra el ambiente

Amor eterno y fuegos artificiales: así se vivió el homenaje a Juan Gabriel en el Zócalo

Cocineras Tradicionales michoacanas llevan su sabor a foro mundial de gastronomía: Sectur