Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El autobús eléctrico Taruk, fabricado en México, concluyó de forma exitosa su periodo de prueba en Morelia este 31 de julio, como parte del programa de modernización del transporte público impulsado por el Instituto del Transporte del Estado de Michoacán.
Durante dos semanas, del 16 al 31 de julio, el Taruk recorrió 862.5 kilómetros y transportó a 3 mil 425 pasajeros, evaluando su desempeño principalmente en el Circuito Periférico de Morelia y, posteriormente, en la ruta de Centros Comerciales.
La unidad fue sometida a pruebas de operación en diferentes condiciones, incluyendo vialidades con inclinaciones diversas, zonas de alta demanda y maniobrabilidad en curvas.
En total, se realizaron seis cargas de batería, con un costo acumulado de $8,294.49 pesos, utilizando estaciones especializadas.
Con capacidad para más de 70 personas, el Taruk cuenta con rampa para personas con discapacidad, cámaras de seguridad y un sistema de tracción eléctrica eficiente, que garantiza cero emisiones contaminantes durante su funcionamiento.
Una incidencia fue registrada el pasado 18 de julio, cuando el autobús activó su protocolo de seguridad debido a una baja carga. De acuerdo con el personal técnico, esta situación forma parte del entrenamiento esperado durante esta etapa piloto.
Usuarios del servicio compartieron sus impresiones sobre la experiencia. Paola, de 32 años, consideró que el camión está “en óptimas condiciones” y que sería ideal para reemplazar unidades viejas. Andrea, de 21 años, destacó la accesibilidad para personas mayores o con discapacidad, mientras que Don Sergio, operador de la unidad, valoró el bajo nivel de ruido y la facilidad de conducción.
Como conclusión, en la ficha informativa se destacó que el Taruk demostró eficiencia en rutas con trayectos rectos y continuos. Su capacidad, accesibilidad y rendimiento lo colocan como una opción viable dentro de los proyectos de movilidad sustentable. La evaluación costo-beneficio seguirá, especialmente en lo relacionado con la inversión en infraestructura de carga y el interés de transportistas.
En los próximos días, se prevé una reunión técnica con el equipo de Megaflux, desarrolladores del vehículo, para comparar la eficiencia energética frente al uso de combustibles fósiles.
RYE-