AHOLIBAMA ANDRADE
Morelia

Semmujeris impulsa estrategia “Tapa Segura” en bares de Morelia

El objetivo es que las mujeres puedan colocarlos en sus bebidas y así evitar que, sin su consentimiento, añadan sustancias que puedan adulterarlas

Aholibama Andrade

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Secretaría de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (Semmujeris) dio inicio a la campaña preventiva “Tapa Segura”, con la cual se distribuirán sellos de seguridad en bares para que las mujeres puedan colocarlos en sus bebidas y así evitar que, sin su consentimiento, añadan sustancias que puedan adulterarlas.

En rueda de prensa, la titular de la Semmujeris, Nuria Gabriela Hernández Abarca, detalló que dicha estrategia responde a una problemática que se presenta no sólo a nivel local, sino también a nivel mundial: la adulteración de bebidas. Sobre esto, explicó que consiste en la administración encubierta de sustancias, como drogas, a otra persona sin su consentimiento.

Al respecto, indicó que, en una primera etapa, la campaña se implementará en 16 bares que forman parte de Punto Naranja. Se espera que, en los próximos meses, más bares y antros se sumen a esta iniciativa de prevención para las mujeres, pues señaló que, de acuerdo con las estadísticas, son las principales víctimas de este delito.

Por consiguiente, la secretaria explicó que, tras las capacitaciones correspondientes, estos establecimientos contarán con dos tipos de sellos de seguridad que podrán solicitar las mujeres: uno en formato de sticker (se entregarán inicialmente 8 mil) y otro de tela, colocado dentro de una dona para el cabello (se distribuirán mil 500 en esta fase).

En este tenor, precisó que otra de las etapas del proyecto contempla la realización de capacitaciones dirigidas principalmente a mujeres mayores de edad, donde, en un primer momento, en las universidades se dará a conocer la campaña y una ruta de identificación de riesgos respecto a la adulteración de bebidas.

Entre los temas que mencionó se integrarán en las capacitaciones destacan los efectos que pueden producir ciertas sustancias en el organismo, la importancia del consumo responsable y otras recomendaciones de seguridad.

Adicionalmente, la secretaria señaló que esta estrategia se impulsa en coordinación con distintas dependencias del Ayuntamiento de Morelia, como la Secretaría de Turismo Municipal, Policía Morelia y la Secretaría del Ayuntamiento, además del sector de bares y restaurantes de la capital michoacana.

En este tenor, Hernández Abarca recalcó que esta es una primera fase de la estrategia, y si bien se empezará con 16 bares, se espera que se puedan sumar al menos 60 establecimientos ubicados en distintas zonas de Morelia, los cuales también deberán ser capacitados tanto en la estrategia de "Tapa Segura" como en Punto Naranja.

En este tenor, se le cuestionó a la secretaria respecto a cómo se medirá el impacto de la campaña. Al respecto, señaló que estiman que se podrá hacer de tres formas:

Una de ellas, por la solicitud de los sellos por parte de las mismas mujeres (esto mostrará que se está difundiendo y conociendo la campaña); la segunda, por el total de capacitaciones que se realicen; y, en tercer lugar, por el número de reportes o denuncias que les direccionen tanto a la Semmujeris como a la Policía Morelia.

RPO

Disparan contra centro de rehabilitación en Zamora, Michoacán; no hay víctimas

Michoacán inaugura primer centro de justicia alternativa en materia administrativa del país

La nicolaita, Ana Sofía Montañés competirá en la President's Cup en Perú

Desde septiembre, OOAPAS ha atendido más de 3 mil fugas en Morelia

Mujeres indígenas, pilares invisibles en Michoacán