Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Secretaría de Fomento Económico (Sefeco) impulsa la digitalización de pagos con los artesanos de las tenencias de Morelia, esto con el objetivo de que no tengan limitantes al momento de vender sus piezas y así fortalezcan su economía, destacó María Guadalupe Herrera Calderón, titular de la dependencia.
Durante la rueda de prensa donde se presentaron los detalles de la Feria de la Catrina de Capula (que se realizará del 19 de octubre al 2 de noviembre), se informó que esta temporada, en el marco del Día de Muertos, representa uno de los escaparates comerciales más importantes para las y los artesanos de la tenencia. Pues, de manera global —considerando distintos rubros como el gastronómico—, la derrama económica ha alcanzado aproximadamente 35 millones de pesos, cifra que se espera superar en este año.
Ante este panorama, otro aspecto que resaltó es que sólo una parte de los artesanos ha adoptado los pagos digitales, esto con apoyo de la Sefeco. Sobre el tema, la secretaria María Guadalupe Herrera explicó en entrevista con este medio de comunicación que el avance de incorporar esta forma de pago depende del interés de los propios artesanos, ya que todavía existe cierta desconfianza hacia este método.
"Sobre todo es esta desconfianza de no ver el dinero en efectivo. Y aunque nosotros no hemos dejado de insistir, también debemos de ser respetuosos de su decisión. Por lo que este es un indicador en el que hay que seguir trabajando [...]", señaló.
Herrera Calderón resaltó que, para quienes desean sumarse a la iniciativa, la dependencia ofrece capacitaciones sobre el uso de terminales de pago. Y, una vez que se realizan las gestiones correspondientes, se entrega el equipo.
En el caso de Capula, recordó que hace dos años comenzó la incorporación de pagos digitales y, en ese momento, solo 40 artesanos (de aproximadamente 200) aceptaron participar. Actualmente, destacó que algunos han optado por compartir terminales entre ellos cuando es necesario.
La funcionaria municipal explicó que uno de los aspectos que impulsan para promover este sistema de pago es la afluencia de visitantes nacionales e internacionales durante las ferias artesanales, ya que en la tenencia, al no contar con lugares cercanos para hacer retiro de efectivo, tener este método digital de pago puede ayudar a evitar pérdidas económicas e incluso incrementar las ventas, explicó.
"Al ser una de las ferias a la que asisten una gran cantidad de visitantes y extranjeros, hay ocasiones en las que no cuentan con efectivo o con la cantidad total de las piezas. También hay que recordar que en otros países ya no es usual manejar dinero en efectivo, por lo que utilizan pagos con tarjetas o transferencias", comentó.
En este mismo sentido, adelantó que la Sefeco buscará replicar el esquema en la tenencia de San Nicolás Obispo, particularmente con motivo de la Feria del Molcajete, la cual indicó que representa otra temporada económica importante. No obstante, señaló que sí han llegado a tener acercamientos, pero hasta el momento los artesanos de esa zona aún no han adoptado los pagos digitales.
Herrera Calderón agregó que la Sefeco continuará brindando información, atención y apoyo a quienes deseen integrarse a esta iniciativa. Por lo cual, subrayó que quienes estén interesados pueden acercarse directamente a las oficinas de la Sefeco, ubicadas en el Centro Administrativo de Morelia (CAM), donde podrán brindarles la información correspondiente.
Finalmente, la secretaria recordó que este tipo de acciones también se han implementado en otros sectores, ya que la dependencia atiende las solicitudes conforme se presentan. Mencionó que hace dos años se apoyó a una unión de comerciantes de Morelia que labora en uno de los tianguis de la capital, a quienes se les gestionó la entrega de 50 terminales para facilitar sus transacciones.
rmr