Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Jesús Olivares, arquitecto perito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), afirmó que existe la posibilidad de abrir al público los túneles y espacios subterráneos que se encuentran bajo el Centro Histórico.
En entrevista con MIMORELIA.COM, Olivares explicó que, si bien se han descubierto restos como arquerías y muros de cantería labrada, abrir estos espacios implica enfrentar varios retos técnicos y de seguridad.
Según Olivares, la investigación ha revelado que, debajo del Palacio de Gobierno y de algunas antiguas propiedades del seminario, existen áreas construidas en etapas diferentes.
Aunque aún no se ha comprobado de forma definitiva que se trate de túneles conectados entre sí, el uso de técnicas modernas como georradares y estudios de resistividad eléctrica sugiere que podría haber una red de pasillos subterráneos que, en su momento, unían distintos edificios.
El arquitecto destacó que para poder abrir estos espacios al público es indispensable garantizar la estabilidad de los edificios que se encuentran sobre ellos.
“Es muy importante controlar la humedad y la temperatura de estos espacios, ya que el agua que se filtra de forma constante puede dañar la piedra y acelerar su deterioro” afirmó Olivares.
Por ello, los trabajos actuales se centran en limpiar, apuntalar y documentar cuidadosamente cada hallazgo para que, en un futuro, se pueda permitir el acceso seguro a estos lugares.
Otro aspecto clave es la necesidad de realizar estudios estructurales y análisis de cargas. Esto ayudará a distribuir de forma correcta el peso de las construcciones existentes y evitar riesgos de derrumbes o daños en la infraestructura.
En resumen, aunque la apertura de los túneles subterráneos del Centro Histórico es una posibilidad real y atractiva, su viabilidad dependerá de superar importantes desafíos técnicos y garantizar la seguridad de los visitantes y de los edificios circundantes.
RYE