FB: Alejandro Cussi
Morelia

Percepción de inseguridad refleja síntomas; para un diagnóstico completo se debe incluir número de delitos: Cussi

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el INEGI, debe leerse como una radiografía del momento, un indicio útil, parcial, pero no concluyente para evaluar el estado de la seguridad en una ciudad. Así lo explicó el comisionado de Seguridad Ciudadana de Morelia, Alejandro González Cussi, quien comparó este instrumento estadístico con los síntomas en una consulta médica.

En entrevista con Mario Hernández, para Fórmula Noticias Michoacán, que se transmite de lunes a viernes de 6:00 a 8:00 am, por el 105.1 FM, el funcionario recurrió a una metáfora médica para ilustrar la naturaleza de este indicador: “La percepción son los síntomas de la enfermedad, mientras que la incidencia delictiva son los análisis de laboratorio, los datos objetivos. Debe evitarse confundir los síntomas con el diagnóstico. Yo puedo sentir que tengo fiebre, que me siento mal y no estar enfermo; o al contrario, puedo estar incluso enfermo, pero sin tener síntomas”.

González Cussi subrayó que esta encuesta trimestral —que en el caso de Morelia reportó un aumento de nueve puntos en la percepción de inseguridad, alcanzando un 79.2 por ciento— ofrece una fotografía del momento, útil para orientar acciones, pero no suficiente para evaluar por sí sola la situación real de seguridad ni el desempeño de las corporaciones municipales durante períodos más amplios de tiempo.
“Lo que mide la ENSU es un aspecto subjetivo, es decir, nos preguntan a los ciudadanos cómo nos sentimos en ese momento. Y aunque eso es importante, también hay que confirmarlo con los datos duros del número de delitos, con las cifras que da el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”.

El comisionado también destacó que la percepción puede verse afectada por hechos ocurridos fuera del municipio. “Aunque no esté pasando físicamente en Morelia, muchas veces cuando se realizan estas encuestas, lo que sucede en la región —como los bloqueos o quemas de vehículos en otras zonas del estado— también repercute”, apuntó.

Además, recordó que la ENSU no mide únicamente la ciudad de Morelia, sino toda su zona metropolitana, lo que incluye municipios con contextos distintos como Tarímbaro o Álvaro Obregón, lo que complica aún más la interpretación precisa de los datos.

Pese al incremento en la percepción de inseguridad, González Cussi destacó que también aumentó en el mismo periodo la evaluación positiva de la ciudadanía sobre el desempeño de la Policía Morelia. “Eso nos dice que no están vinculados directamente los resultados. No se puede reducir todo a una sola cifra”, afirmó.

Finalmente, el comisionado resaltó que durante los tres años y ocho meses de la actual administración municipal se ha logrado una disminución acumulada de seis puntos porcentuales en la percepción de inseguridad así como disminuciones de hasta 45 % en robos en sus diversas modalidades.
“Si uno va al médico, no se toma una decisión solo con base en cómo te sientes ese día. Se revisa tu historial, tus estudios, tu evolución. Así también debemos analizar la seguridad: con un enfoque clínico, que combine los síntomas con los datos duros. Solo así podemos tener un diagnóstico completo y una estrategia adecuada”
concluyó

RPO

Aprueba 76 Legislatura iniciativa ciudadana en materia de Entidades Paraestatales

El misterio del jaguar: captan a dos felinos en zona arqueológica maya

Así brillará el cielo este mes: planetas, fases lunares y una constelación mítica

¡Atento! Conoce el typosquatting, el fraude digital que roba datos por errores al escribir

Aprueban iniciativa que presentó Vicente Gómez para incluir la igualdad de género en ámbito empresarial