DAVID RANGEL
Morelia

“Noviembre” revisita una herida de Colombia desde el cine: Enrique Rodríguez habla del poder de recordar

El actor colombiano presentó en el FICM la película de Tomás Corredor sobre la toma del Palacio de Justicia en 1985, un suceso que asegura, sigue resonando en toda Latinoamérica

David Rangel

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La historia ocurre en medio del fuego y la confusión. En Noviembre, un grupo de magistrados, empleados y civiles quedan atrapados en el Palacio de Justicia de Bogotá durante la toma militar y guerrillera del 6 de noviembre de 1985. Casi cuatro décadas después, esa herida regresa a la pantalla con una mirada íntima y emocional dirigida por Tomás Corredor, en una coproducción entre Colombia y México que se presenta en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

El actor Enrique Rodríguez, quien interpreta a uno de los magistrados, asegura que participar en esta cinta fue “una forma de reconciliarse con una historia que nunca se cerró”.

“Yo tenía seis años cuando vi las imágenes en la televisión”, recuerda. “Crecí con preguntas y siento que Noviembre sigue siendo eso: preguntas que los colombianos y los latinoamericanos aún no respondemos. Es una invitación a asumir lo que nos pasa, a dejar de mirar hacia otro lado”.

El filme retrata los hechos a través de un tratamiento casi teatral, concentrado en los espacios cerrados donde la tensión crece junto a la desesperación. Rodríguez relata que buena parte del rodaje ocurrió en un baño, donde el elenco permanecía encerrado durante largas jornadas para lograr continuidad y veracidad.

“Fue una experiencia muy intensa, casi coreográfica. Todo debía estar perfectamente sincronizado, desde los movimientos hasta las emociones. Estábamos encerrados, como lo estuvieron ellos”, explicó.

La película tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de Toronto y llega a Morelia como una propuesta que busca generar conversación sobre la memoria, la justicia y la responsabilidad colectiva.

“No es solo una película sobre Colombia”, aclara Rodríguez. “Habla de América Latina, de lo que seguimos viviendo: la violencia, la falta de respuestas, la desconexión. Pero también de la posibilidad de sanar. El cine puede ser una forma de volver a mirar”.

El actor destaca la sensibilidad del director Tomás Corredor para abordar un tema tan doloroso. “Tomás tiene el tacto que se necesita para dirigir una historia así. Nos guía con respeto, con empatía, y eso se nota en cada escena, sabe llevarte del punto A al punto B sin problema.”

Más allá de su trabajo en pantalla, Rodríguez, con más de 25 años de trayectoria, combina su carrera artística con su labor como embajador de sostenibilidad de la Cámara Verde, convencido de que el arte también puede ser una herramienta de transformación social. “Mi trabajo como actor y mi compromiso con el planeta están conectados. Ambas cosas buscan lo mismo: conciencia. Si no entendemos lo que hemos destruido, no podemos construir nada nuevo.”, señaló.

Noviembre se suma a las producciones del FICM que abordan temas de memoria y justicia desde miradas personales. Para Rodríguez, el mensaje de la película es claro: recordar no es quedarse en el pasado, sino hacer conciencia del presente.

Con una interpretación contenida y comprometida, Enrique Rodríguez trae a Morelia no solo una película sobre el pasado de su país, sino un espejo que interpela a toda la región.

BCT

Tragedia en el deporte: fallece basquetbolista mexicano en Colombia

Muere último sobreviviente del ataque en Ampliación Leandro Valle; suman 5 víctimas

¿Tienes una Sienna híbrida? Toyota lanza llamado por falla en asientos

Karla Souza, Olivia Harrison y más, presentes este martes en el FICM 2025

Creatividad moreliana presente en el FICM 2025 con proyecto estudiantil