CYNTHIA ARROYO
Morelia

Más de 30 personas en situación de calle reciben apoyo para acceder a albergues o rehabilitación en Morelia

Aholibama Andrade

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En lo que va del año, el DIF Morelia, en coordinación con otras dependencias municipales, ha canalizado a más de 30 personas en situación de calle hacia albergues o centros de rehabilitación, informó José Manuel Álvarez Lucio, director general del organismo municipal.

En entrevista, Álvarez Lucio explicó que la atención a esta problemática se realiza de manera integral e interinstitucional, con la participación del DIF municipal, la Sindicatura a través de la Dirección de Derechos Humanos, Protección Civil, Policía Morelia, personal del área de Residuos Sólidos y la Secretaría del Bien Común y Política Social.

Destacó que el trabajo conjunto permite identificar a personas en condición de calle y, con base en su situación particular, generar la confianza necesaria para ofrecer apoyo, ya sea canalizándolos a un albergue de alguna asociación o, en caso de encontrarse bajo el efecto de alguna sustancia, ofrecer la opción de ingresar a un centro de rehabilitación.

El director señaló que este enfoque se adoptó, tras detectar que el 99% de las personas en situación de calle se encuentran bajo la influencia del alcohol o drogas. En cuanto a los albergues, explicó que se les brinda esta alternativa como una medida para resguardarse ante las condiciones climáticas como el frío o la lluvia.

Asimismo, mencionó que, a diferencia de otras entidades donde se opta por retirar a estas personas únicamente por razones de imagen urbana; en Morelia no se contempla esa práctica, ya que resaltó que “no se puede retirar a nadie de la vía pública a menos que incurra en una falta administrativa. Porque se debe respetar el derecho al libre tránsito y a la movilidad”.

Álvarez Lucio agregó que tras su ingreso a la dependencia en 2023 cuando comenzaron a tener un panorama más preciso de esta problemática, detectaron que el 65% de las personas en situación de calle no eran originarias de Morelia, sino de otros municipios o estados. Ese porcentaje, comentó que disminuyó a 55% el año pasado, aunque advirtió que sigue siendo una cifra alta.

En algunos casos, explicó, cuando las personas acceden a ser trasladadas a un centro de rehabilitación o albergues, se da aviso a la Fiscalía, ya que han identificado al menos cuatro casos en los que los individuos contaban con fichas de desaparición.

Añadió que en 2024 lograron canalizar a diferentes centros de rehabilitación o albergues a un total de 70 personas. Y en lo que va de este 2025, suman 36 personas atendidas, de las cuales aseguró que cinco decidieron no aceptar la ayuda, principalmente por desconfianza.

Comentó que durante los recorridos nocturnos, que se realizan aproximadamente cada dos semanas, suelen detectar a estas personas en el Centro Histórico y bajo puentes, ya que buscan lugares donde se sientan más seguros, con mayor iluminación y tránsito de personas.

Para concluir, Álvarez Lucio subrayó que, aunque cada caso es distinto, esta situación debe atenderse de forma interinstitucional para lograr un acompañamiento más efectivo y lograr que las personas accedan a las alternativas disponibles, o bien, que a través del área de trabajo social puedan reencontrarse con sus familias.

RYE

Chainsaw Man: Revelan póster oficial de la película del Arco de Reze

Sheinbaum acusa a EU de negociar con terroristas al retirar cargos a Ovidio Guzmán

Sin heridos de gravedad, tras volcadura de camioneta en zona de Tres Marías, en Morelia

Alista Zoológico de Morelia protocolo para rescate de animales en incendios forestales

Adolfo Torres mantiene vigilancia permanente en ríos y drenes en Morelia