Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).– Como parte de una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en conjunto con el Ayuntamiento de Morelia, se trabajará en la creación de un manual de arbolado que defina las especies permitidas para plantar en el Centro Histórico de Morelia, informó Gaspar Hernández Razo, titular de la Gerencia del Centro Histórico.
Durante una entrevista colectiva, el funcionario fue cuestionado sobre si existe algún proyecto para reforestar algunas zonas del centro de la capital michoacana, ya que esta propuesta formaba parte de uno de los proyectos del Presupuesto Participativo de este año; sin embargo, no obtuvo los votos necesarios para su implementación.
Al respecto, Hernández Razo explicó que, relacionado al tema, actualmente se desarrolla un proyecto con el INAH. En este tenor, aclaró que, aunque es una iniciativa que viene desde el Instituto, se cuenta con “todo el empuje del propio Ayuntamiento de Morelia”.
Comentó que se busca concretar un manual que especifique las especies de árboles autorizadas para su implementación en el Centro Histórico, de modo que, si en algún proyecto se contempla plantar un árbol, se elijan variedades cuyas raíces no provoquen daños en la estructura.
En este contexto, mencionó que, hace aproximadamente 15 días, Oaxaca fue reconocida con el centro histórico más arbolado de América Latina. Por ello, este proyecto buscaría seguir esa tendencia y posicionar a Morelia “también en los primeros lugares como Centro Histórico arbolado”, indicó el gerente.
Asimismo, Hernández Razo subrayó que las especies incluidas en el manual deberán tener raíces poco invasivas. Como ejemplo, mencionó que no se considerarán árboles como los ahuehuetes o eucaliptos.
Sobre las calles que podrían ser arboladas, explicó que posteriormente será necesario realizar un estudio técnico detallado para identificar aquellas que cumplan con los parámetros requeridos, pues se buscaría que las zonas seleccionadas tengan entre 5 y 7 metros de ancho (incluyendo el arroyo vehicular), y que las banquetas tengan al menos 2 metros de ancho.
Finalmente, señaló que esta iniciativa contempla en primer lugar la elaboración del manual antes descrito, y posteriormente se evaluarían las siguientes etapas.
AML