Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide) ha brindado servicios deportivos a más de 200 mil personas, desde los 4 hasta los 80 años de edad, destacó el director, Pablo César Sánchez Silva.
En entrevista para Radio Fórmula Michoacán, el funcionario precisó que en materia deportiva se ha avanzado en distintos aspectos, particularmente por instrucciones de la administración municipal.
“En Morelia se trabaja y avanza en la construcción de paz, y en ese marco, el deporte tiene una importante contribución. Es un año en el que hemos avanzado con un beneficio global a más de 200 mil personas”, resaltó.
En este sentido, indicó que la población beneficiada abarca desde los 4 años de edad, con el servicio de matronatación, hasta los 80 años. Entre las actividades más solicitadas mencionó que son: natación y atletismo.
Sánchez Silva agregó que, además de promover mejores hábitos de salud para fomentar una mejor calidad de vida, las actividades deportivas también buscan impulsar el turismo deportivo y contribuir con la economía local y estatal.
Recordó que en este año se han realizado cinco eventos estatales y uno nacional en disciplinas acuáticas; siete competencias nacionales en diferentes disciplinas, entre ellas calistenia y CrossFit; así como diez actividades de deporte de contacto en las instalaciones del Imcufide.
También indicó que se han concretado becas de atracción de talento, con la expectativa de otorgar más en el futuro, pues destacó que entre los objetivos del Imcufide se encuentra “el promover y desarrollar la cultura física y el deporte con una atención de calidad”.
El director también subrayó la importancia de impulsar a las y los atletas paralímpicos, ya que recalcó que en prácticamente la mayoría de las competencias regresan con medallas y muy buenos resultados. En este sentido, consideró necesario brindar mayor atención a este sector.
Para finalizar, detalló que el Imcufide cuenta con 14 unidades deportivas a disposición de la ciudadanía, espacios que —indicó— tienen las puertas abiertas para que la población pueda ejercitarse, integrarse a alguna disciplina, prevenir problemas de salud y, además, contribuir a la construcción de paz.
rmr