CORTESÍA
Morelia

FILLM, evento recreativo que busca combatir el rezago en la lectura: Fátima Chávez

La titular de Cultura de Morelia enfatizó que eventos como la feria impulsan la lectura recreativa, pero se necesita trabajo anual para combatir el bajo consumo en México, donde el promedio es de 3.2 libros por persona al año

Naomi Carmona

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Fátima Chávez Alcaraz, titular de la Secretaría de Cultura de Morelia, reconoció durante la clausura de la IV Feria Internacional del Libro y la Lectura (FILLM) que, aunque la venta de 114 mil 285 ejemplares es un logro alentador, no elimina el desinterés generalizado por la lectura en la sociedad.

Al responder cuestionamientos sobre el impacto real de estas cifras, Chávez destacó el rol de la feria en fomentar hábitos nuevos, especialmente entre familias y niños, en un contexto donde México arrastra un bajo índice de consumo lector.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el promedio de libros leídos por persona al año en el país es de apenas 3.2, una cifra que se replica en Michoacán con desafíos similares, agravados por la falta de acceso en zonas rurales.

En Morelia, la FILLM representa un contrapeso temporal, atrayendo a 170 mil visitantes y generando una derrama económica de 24 millones de pesos, pero Chávez insistió en que estos picos no resuelven el problema estructural.

“El consumo nos da un dato que me entusiasma. El primero es que hay interés por la lectura y que posiblemente en esta edición alguien adquirió un libro gracias a la feria y no porque sea un lector habitual”, expresó la funcionaria, subrayando que el éxito de ventas —un aumento del 14 % respecto a los 100 mil libros de la edición pasada— refleja un impulso puntual, no un cambio cultural sostenido.

“Cuando veo estos datos y cuando veo, sobre todo porque estoy aquí, observo a las familias y que llegan, y que los niños se ponen porque les llamó la atención y que quieren un libro, y que los papás les compran el libro, y digo: a lo mejor, de no haber estado en la feria, no hubiera sucedido esto. Entonces sí creo que las ferias ayudan al fomento a la lectura y que, además, empiezan a crear en la conciencia colectiva un nuevo mensaje”, agregó.

La secretaria enfatizó el aspecto recreativo de la feria como clave para desmitificar la lectura como algo tedioso.

rmr

Una pelea, gas pimienta y un cuchillo; el caso Mark Sanchez

Morelia: caravana del pan llenará de sabor la Madero este sábado por la tarde

Actor Mauricio Martínez revela que el cáncer regresó a su cuerpo por quinta vez

Alcalde de Morelia resalta que la salud no es prioridad para gobierno federal

Investigan maltrato animal en Zitácuaro; rescatan a dos perros