Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El cambio de imagen que presentó recientemente el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) no solo se limita a lo visual, sino a una reforma integral de la institución que comprende la digitalización de algunos procesos y la modernización de sus servicios con la finalidad de mejorar la atención a la población, expresó su director, Adolfo Torres Ramírez.
El objetivo central de garantizar el abasto de agua para la capital michoacana para las próximas décadas se mantiene, pero se pretende que el servicio proporcionado sea de calidad para las y los morelianos, dijo el funcionario.
"No solamente es cambiar el logotipo, lo que estamos haciendo es un cambio en la mejora en el servicio […] ¿qué estamos haciendo? Le estamos dando las herramientas necesarias al personal para que pueda reparar las cosas de mejor manera. Tradicionalmente usaban pico y pala y ahora estamos usando equipos para que puedan llegar con un rotomartillo, con una mini retroexcavadora, con equipo que nos facilite que puedan hacer las obras mucho más rápido; estamos por recibir un robot que pueda reparar las fugas por dentro (de las tuberías) en las que se pueda hacerlo y estamos mejorando nuestras plantas tratadoras que permita aprovechar mejor el agua que se destina a la industria y al área agrícola", dijo.
Para aprovechar el uso de las nuevas tecnologías se puso en operación un "asistente virtual" denominado "Aquabot" que complementará la atención que actualmente se brinda de forma presencial y telefónica. Con este programa se pretende agilizar la recepción y solución de quejas y denuncias que reciben, además de ofrecer otros servicios como el pago de recibos y seguimiento de folios, todo desde la comodidad del celular.
"Siempre ha existido una línea telefónica que lamentablemente para la cantidad de reportes que se hacen en nuestra ciudad no había capacidad humana para poder atenderlo, esto es que nosotros tenemos un número limitado de personas atendiendo esta línea telefónica pero al día recibimos casi cuatro mil intentos de llamada y en realidad tenemos capacidad de atender entre 300 y 400 llamadas, esto significa que estamos en un 10 por ciento y que hay 3, 600 personas que intentaron comunicarse al OOAPAS, que no pudieron tener una respuesta y que terminan molestos y dicen no fuimos atendidos".
El funcionario municipal comentó que es fundamental mantener la cercanía con la población para conocer sus necesidades, pero también para mantenerlos informados sobre las obras que se proyectan. Durante las primeras semanas del presente año, dijo, ya comenzaron con reuniones vecinales en diversos puntos del municipio, conocidas como Comités Vecinales de seguimiento de obras, para informarles sobre las obras que se llevarán a cabo en sus colonias y se toman acuerdos para que las molestias causadas sean menores.
También han mantenido reuniones con instituciones federales y estatales para dar seguimiento a proyectos orientados a mejorar el aprovechamiento del agua, al tratamiento de las aguas residuales y la limpieza de los manantiales que surten a la ciudad; Uno de los proyectos más importantes que han estado bajo análisis del OOAPAS como de la delegación de la Comisión Nacional del Agua y de la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas es el relacionado al mejor aprovechamiento del agua proveniente del manantial de la Mintzita y de las aguas tratadas de la planta de Atapaneo.
La proyección, dijo, es que la mayor cantidad del agua del manantial sea destinada para el servicio que se brinda a la población, ya que actualmente se destina para uso industrial y agrícola; la intención es que el agua tratada en la planta de Atapaneo sea destinada para el uso agrícola en los módulos de riego de Morelia y alrededores para que pueda ser empleada en productos de consumo humano.
La construcción de líneas de conducción del agua saneada hacia los módulos de riego -como el que a mediados de diciembre de 2024 anunció el Gobierno estatal para la distribución del líquido en los módulos de riego en Charo, Álvaro Obregón e Indaparapeo-, la colocación de colectores de aguas residuales para ampliar la cantidad de agua tratada y los acuerdos con industriales y productores agropecuarios para el mejor aprovechamiento del recurso es una labor que se realiza en coordinación con la CNA y la CEAC, comentó.
Un aspecto fundamental para ir avanzando en la modernización del organismo es contar con los recursos suficientes para la adquisición de equipos y el mantenimiento y modernización de las redes de distribución y drenaje, y por ello es fundamental que los usuarios del OOAPAS paguen sus cuotas.
Recordó que durante el mes de enero se mantendrá el programa de Pago Anual que ofrece varias ventajas: se mantiene la cuota del año pasado (en el 2025 se autorizó un incremento del cinco por ciento a los servicios) y por primera ocasión de ofrecerá un seguro de vivienda hasta de 50 mil pesos en caso de incendios o inundaciones solo cuando el inmueble sufra afectaciones, es decir, no contempla daños en el mobiliario.
rmr