Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Alrededor de 50 pipas se abastecen diariamente de los cárcamos que opera el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), informó el director Adolfo Torres Ramírez.
En entrevista, se le cuestionó al funcionario respecto a las declaraciones del director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Arias Reyes, quien durante entrevistas previas señaló que solicitaría al Ayuntamiento de Morelia un padrón de las pipas que extraen agua de la Mintzita, al considerar “preocupante” el número creciente de unidades que se abastecen en esa zona.
Sobre el tema, Torres Ramírez precisó que en el manantial de la Mintzita el OOAPAS no tiene injerencia, ya que se trata de un cuerpo de agua federal, por lo que es la Conagua la instancia encargada de otorgar las concesiones correspondientes.
“En el manantial lo único que tenemos es una toma con un permiso autorizado por Conagua para poder obtener agua del manantial, que es la que se potabiliza en la planta de la Mintzita”, subrayó.
Por el contrario, detalló que el OOAPAS sí lleva control y registro de las pipas que se surten en los cárcamos del organismo.
Explicó que las pipas que se abastecen en estos puntos son tanto de la paramunicipal como de la Secretaría del Bien Común y Política Social, además de algunas unidades particulares que compran vales al OOAPAS para poder cargar.
“Son de 40 a 50 unidades que cargan alrededor de 200 viajes al día, en los cinco cárcamos ubicados en distintos puntos de la ciudad”, puntualizó.
Agregó que también existen empresas privadas que cuentan con sus propios padrones, como Manantiales de Morelia, la cual indicó que tiene su propia concesión para explotar sus pozos.
“Por supuesto que estamos en disposición de poder platicar y colaborar, porque es muy importante dar orden al tema del huachicoleo de agua que se hace a través de las pipas”, indicó.
Finalmente, el director del OOAPAS señaló que el organismo está dispuesto a colaborar con la Conagua e incluso comentó que podría existir el apoyo desde otras áreas del Ayuntamiento, para revisar los permisos de las empresas que comercializan agua o fortalecer la vigilancia en este tema.
BCT