Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Para evitar la “fuga de cerebros” en México, el gobierno, el sector privado y el sector educativo deben unir esfuerzos para impulsar y apoyar a las y los investigadores del país. Así lo manifestó José Hernández Moreno, astronauta estadounidense con raíces michoacanas.
Después de participar en el primer Foro de Inteligencia Artificial (IA), organizado por el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), el cual se realizó en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), Hernández Moreno destacó que uno de sus mayores logros no sólo fue haber ido a la Luna, sino haber participado en la creación del primer sistema de campo entero para adquirir imágenes digitales.
“Eso nos permitió abrir el área para utilizar la computadora para ayudar a detectar a posibles etapas más tempranas de cáncer de mama (...); para mí, eso ha sido mi mayor contribución a la humanidad, porque este aparato ha logrado salvar millones de vidas”enfatizó
En este sentido, refiriéndose a los proyectos de investigación que en México muchas veces no avanzan por falta de apoyo, indicó que este factor influye directamente en la “fuga de cerebros”, ya que los investigadores mexicanos altamente capacitados buscan respaldo en otros países donde pueden desarrollar sus ideas.
Por ello, el astronauta recalcó que, desde su perspectiva, lo necesario para evitar esta fuga es que “el gobierno, el sector privado y las universidades deberían de trabajar en conjunto (...)”. Explicó que, ante la falta de inversión y apoyo, los investigadores mexicanos presentan sus proyectos en conferencias de países como China, Alemania y Japón, los cuales, al detectar que se trata de “buenas ideas”, ofrecen el respaldo necesario.
“Una idea que inició aquí en México se termina desarrollando en otros países. No podemos tener eso, y es por eso que nuestra gente se frustra y los más talentosos mejor se van a donde puedan desarrollarse del 1 al 10; por eso se van a otros países”precisó
Por consiguiente, Hernández Moreno comentó que, en cada administración federal, ha solicitado a los mandatarios que inviertan en la educación y en los investigadores que laboran en universidades del país, para que se generen más estudios y desarrollos dentro del territorio nacional.
RPO