NAOMI CARMONA
Morelia

Asisten 20 municipios al foro ciudadano de la FGE, región Morelia

También participaron representantes de colectivos con causas animalistas, feministas, de la comunidad LGBT+, empresarios y personas con discapacidad

Naomi Carmona

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Como parte de la nueva era de la Fiscalía General de Justicia de Michoacán (FGE), se llevó a cabo el foro ciudadano región Morelia, para la transformación del Plan de Persecución del Delito, con la representación de 20 municipios y de diversos sectores sociales y organizaciones civiles.

A nombre de los municipios, el alcalde de Pátzcuaro, Julio Arreola Vázquez, puso sobre la mesa cuatro puntos a considerar por parte de la FGE y su titular:

  • Combate a la extorsión regional que flagela a las y los productores michoacanos.

  • Una estrategia de Seguridad Turística y Protección Cultural, con la inclusión de mecanismos que garanticen la forma de investigación de los delitos que afectan a las y los visitantes.

  • Justicia cercana mediante la descentralización de los servicios del Ministerio Público.

  • Búsqueda de personas desaparecidas y atención a familiares de víctimas.

"No podemos soslayar el trajeo social que ha desgarrado el tejido de nuestras comunidades: la desaparición de personas. Este no es solo un delito, es una herida abierta, un grito de dolor colectivo y una prioridad moral"
llamó el alcalde patzcuarense

Por parte del fiscal Carlos Torres Piña, se recordó que la intención de los foros es crear un documento que será enviado al Congreso para su aprobación, y que contenga la visión y necesidades de los diferentes grupos, así como la diferenciación de las regiones en materia de procuración de justicia.

Los foros ya se han llevado a cabo en Apatzingán, Zamora y Jiquilpan. Torres Piña reconoció los problemas en cada zona; por ejemplo, en Tierra Caliente, la extorsión, y en Zamora, la desaparición de personas. De ahí la importancia de recabar información de todas las regiones de Michoacán.

"Es importante la escucha y la participación de los sectores, porque es entender que una mujer que acude no debe ser tratada como un expediente más; es reconocer que cada carpeta es un relato de desigualdad, de justicia, y no queremos que ese continúe en el abandono o el olvido cuando no hay un seguimiento de atención. Queremos que Michoacán sea ejemplo, pero no en las cifras negras, sino de un ejercicio de participación único en el país, en donde la gente se sienta identificada".

Una vez terminado, el documento será presentado el siguiente mes ante la 76 Legislatura, con miras a que las y los diputados lo aprueben en diciembre.

RPO

Casio lanza reloj inspirado en Regreso al Futuro por su 40 aniversario

Kate del Castillo, Yalitza Aparicio y José Ángel Bichir presentes este miércoles en el FICM

Ofertas engañosas en estudios de mama: Profeco alerta y da recomendaciones

Reforma a Ley Aduanera entrará en vigor hasta 2026, anuncian en el Senado

Jesica Bustos denuncia por acoso a comediantes de La Cotorrisa; su esposo confirma demanda