Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El director del Zoológico de Morelia, Julio César Medina Ávila, informó que durante el último año se recibieron 53 animales silvestres en sus instalaciones, provenientes principalmente de rescates realizados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
A diferencia de años anteriores, los decomisos de especies provenientes del comercio ilegal fueron casi nulos, lo cual calificó como un avance en la lucha contra el tráfico de fauna.
Según Medina Ávila, esta reducción en los decomisos refleja un aumento en la conciencia social sobre la protección de la biodiversidad. “Nos hace creer que el esfuerzo conjunto del Zoológico de Morelia, el gobierno estatal y federal, y los medios de comunicación está rindiendo frutos. La gente está dejando de comprar animales silvestres”, señaló.
El director mencionó que esta tendencia disminuye el impacto del comercio ilegal y evita que animales como guacamayas, loros y pericos sean sometidos a condiciones de vida inadecuadas.
Aunque los decomisos disminuyeron, el Zoológico enfrentó la llegada de animales en condiciones graves de salud, producto de accidentes o maltrato. Entre los casos registrados se encuentra un mono aullador (zaraguato) en peligro de extinción, originario de Chiapas, que llegó con problemas metabólicos severos.
“Nos costó mucho trabajo salvarlo. Tuvimos que conseguir hojas de su hábitat natural para readaptarlo a su dieta original, porque lo alimentaban con comida que no era adecuada. Ahora está estable y lo devolvimos a una alimentación correcta”, detalló Medina Ávila.
Todos los animales que llegan al Zoológico de Morelia pasan por un protocolo de revisión. Se les coloca en cuarentena para identificar posibles enfermedades y, dependiendo de su estado, se rehabilitan para ser liberados o reubicados. Sin embargo, el daño sufrido por algunos ejemplares les impide recuperarse, lo que resulta en pérdidas.
“De los 53 animales que recibimos, ocho fallecieron, principalmente aves. Es un porcentaje bajo considerando el estado en el que llegan, pero seguimos trabajando para reducirlo”, mencionó el director.
Entre los animales recibidos en 2024 destacan:
- Mamíferos: Un mono araña y un mono aullador.
- Aves: Aguilillas, lechuzas y búhos.
- Reptiles: Un número importante de iguanas y tortugas, que fueron entregadas por ciudadanos preocupados por su bienestar.
Medina Ávila reiteró la importancia de no adquirir fauna silvestre como mascotas, destacando que estos animales requieren cuidados especializados que difícilmente pueden recibir en cautiverio. “Queremos que la sociedad siga tomando conciencia. Si no compran, reducimos el mercado ilegal y protegemos a estas especies”, concluyó.
AML