VIOLETA GIL
Morelia

Al año, cada moreliano genera 9.5 KG de residuos electrónicos: UMSNH

Este viernes y sábado, 25 de noviembre, estará el 13 Recoelectrón en Ciudad Universitaria, de 9:30 a 16:00 horas

Violeta Gil

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En promedio, cada moreliano genera al año 9.5 kilogramos de residuos electrónicos y de todo ese material que se genera solamente se logra reciclar entre el 2 y 3 por ciento, afirmó Sergio Montaño, gerente de Tratamiento y Recolección de Electrónicos, en el marco de la XIII edición del Recoelectrón que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo lleva a cabo en Ciudad Universitaria.

Este centro de acopio permanecerá solamente este viernes y mañana, sábado 25 de noviembre, en un horario de 9:30 a 16:00 horas, así lo informó el especialista quien invitó a la población en general a llevar cualquier aparato que para funcionar necesitaba luz o pilas.

“Aceptamos todos los aparatos que para funcionar necesitaban de luz y/o pilas, todo, desde juguetes hasta video juegos, cables, cargadores, pantallas, licuadoras, planchas, todo lo que para prender necesitaba de luz y o pilas, incluyendo las pilas”,
explicó.

Recordó que el objetivo del Recoelectrón es evitar que los residuos electrónicos lleguen a los rellenos sanitarios y se les pueda dar un final adecuado a todos los éstos. En ese sentido, explicó que el material que llega, para poder ser reutilizado, se desarma, se clasifica por tipo de material (plásticos, metales, tipos de circuitos) y se pone a disposición de la industria, es decir regresa a la economía circular para que se hagan equipos nuevos.

Mientras que al material que no puede ser reutilizado, como las pilas, se les da un confinamiento, quiere decir, que no va a parar al relleno sanitario, pero recibe un tratamiento especial para evitar que esté a la intemperie y genere lixiviados, ya que éstos suelen parar en los mantos freáticos y contaminar el agua que consumimos con elementos como plomo, cadmio, mercurio, radión, xenón, oro, plata, y cobre, entre otros.

Sergio Montaño recordó que el Recoelectrón es el resultado del esfuerzo de la maestra Evelia Santillán, investigadora del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales de la Universidad Michoacana, quien durante 13 años continuos ha trabajado en esta propuesta.

Cabe resaltar que cada año se logran recolectar alrededor de 20 mil kilogramos de residuos electrónicos durante los dos días que dura instalado el centro de acopio, el cual se ubica en el estacionamiento de Ciudad Universitaria, a un costado de Radio Nicolaita.

Doc

¿Dónde y a qué hora ver México vs Estados Unidos en la final de Copa Oro?

Compromete Bedolla garantizar abasto de agua potable en audiencia pública en Ario

¿Chilaquiles fit? Michelle Salas reinventa los chilaquiles y causa polémica por su versión saludable

'Lady Racista': mujer lanza insultos racistas a policía en CDMX

Recaudados 65 mdp en mayo y junio, con condonación de multas en licencias: Navarro García