Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El municipio de Zamora puso en marcha tres programas públicos con impactos concretos en la vida diaria de sus habitantes: la ampliación del sistema de cárcamos para prevenir inundaciones, la instalación de un vivero municipal de cinco hectáreas, y un plan de movilidad que facilita el acceso a bicicletas a bajo costo.
Estas acciones, impulsadas por la administración del presidente municipal, Carlos Soto Delgado, se articulan en torno a tres ejes: gestión del agua, medio ambiente y transporte urbano.
Desde 2021, el municipio ha venido incrementando su capacidad para enfrentar lluvias intensas. Entonces operaban siete cárcamos con capacidad limitada. Actualmente, el Programa Operativo de Cárcamos 2025 contempla 14 cárcamos activos con mantenimiento constante y una capacidad total de extracción de 5,500 litros por segundo, más del doble de lo que se tenía hace cuatro años.
Cada estación de bombeo cuenta con personal asignado, diagnósticos continuos y evaluaciones semanales. El sistema está diseñado para responder a precipitaciones de más de 25 milímetros en periodos de hasta 40 minutos, especialmente en zonas de riesgo por encharcamiento.
Carlos Soto señaló que se busca evitar daños al patrimonio familiar y prevenir problemas sanitarios derivados del agua estancada. También enfatizó en la necesidad de la participación ciudadana: “Evitar tirar basura en drenes y alcantarillas es clave para que el sistema funcione correctamente”.
El municipio comenzó la operación de un vivero de cinco hectáreas ubicado en la zona de Casas de Altos. El espacio tiene como objetivo producir, resguardar y distribuir más de 150 mil árboles, tanto de especies nativas como ornamentales.
La iniciativa incluye actividades de reforestación urbana y rural, además de un componente educativo: estudiantes participan en el embolsado de árboles, y se han programado visitas escolares y brigadas ecológicas. El vivero también permitirá reducir el gasto público al evitar la compra de plantas a proveedores externos.
“El propósito es que cada árbol sembrado se mantenga vivo, crezca y forme parte del entorno urbano. Por eso estamos trabajando también en el seguimiento, y en fomentar que cada persona que adopta un arbolito, lo cuide”declaró el presidente municipal, en entrevista con Mario Hernández para Fórmula Noticias Michoacán
El crecimiento del parque vehicular en Zamora, que pasó de 8 mil unidades en 2008 a 135 mil en 2024, motivó la puesta en marcha del programa Muévete Sano. Se trata de un esquema de venta subsidiada de bicicletas que busca ofrecer una alternativa de transporte más accesible y menos contaminante.
El modelo disponible es de rodada 27.5, con 21 velocidades, frenos de disco y cuadro de acero al carbón. Se vende a un precio de $2,600 pesos, con un ahorro promedio de más de $3,000 respecto a su valor comercial. Las bicicletas pueden adquirirse en la Dirección de Desarrollo Social, presentando CURP, INE y comprobante de domicilio.
El programa complementa la infraestructura ciclista ya existente en vialidades como Juárez y 5 de Mayo, y responde a necesidades como el ahorro en transporte, la reducción de emisiones contaminantes y el fomento de actividad física.
Los tres programas —cárcamos, vivero y bicicletas— forman parte de una estrategia de atención a problemas cotidianos: inundaciones, acceso a espacios verdes y movilidad. Según el alcalde Carlos Soto, estos proyectos son parte de un modelo de administración pública que busca “resultados medibles y de beneficio directo para la población”.
RPO