Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En Michoacán ya no hay temas vedados, advirtió el consejero jurídico del Gobierno del Estado, César Augusto Ocegueda Robledo, tras hacer un repaso por las principales reformas impulsadas durante la actual administración. Dijo que durante muchos años se mantuvieron intocables ciertos asuntos, lo que —afirmó— provocó un retraso en el desarrollo del estado.
Al referirse al contenido del llamado Plan Morelos, promovido desde el inicio del mandato del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que una de las reformas más importantes y complejas fue la realizada a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), institución que llevaba más de cuatro décadas sin cambios sustantivos. La garantía de presupuesto, la creación de un sistema de pensiones y la democratización en la elección del rector fueron —dijo— avances indiscutibles, aunque también implicaron una intromisión directa del Congreso estatal en una universidad históricamente celosa de su autonomía.
La reforma al Poder Judicial fue otra de las banderas del gobierno. Según el consejero, ahora Michoacán contará con un modelo de elección de jueces y magistrados más transparente y cercano a la ciudadanía. Aunque reconoció que el impacto de estas reformas se podrá medir con precisión dentro de algunos años, confía en que las decisiones tomadas fortalecerán el desarrollo democrático de la entidad.
En materia de derechos humanos, la despenalización del aborto y el reconocimiento legal de los derechos de los pueblos originarios representan —afirmó— un avance progresista para el estado. Se trata de reformas exigidas durante años por movimientos sociales, que finalmente encontraron eco institucional. No obstante, Ocegueda reconoció que el desafío ahora será que estas reformas no se queden en el papel, sino que se traduzcan en políticas públicas funcionales, eficaces y con presupuesto asignado.
Respecto al rediseño del sistema de transporte público, que incluye proyectos como el Metrobús y el teleférico en Morelia y Uruapan, el consejero aseguró que reflejan una visión moderna de movilidad. Aunque admitió que ha habido críticas por parte de algunos transportistas, expresó su confianza en que el sistema será bien recibido por los usuarios una vez que comience a operar.
Cuestionado sobre la extinción del Instituto Michoacano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), explicó que todo el proceso ha sido cuidado para que los trabajadores reciban las liquidaciones que por ley les corresponden. En cuanto a las leyes secundarias, cuyo plazo de aprobación es de 120 días a partir de la entrada en vigor del decreto de extinción —lo que implica que deberán aprobarse antes de agosto—, aseguró que serán enviadas al Congreso en tiempo y forma.
Sobre la iniciativa para tipificar la apología del delito, aún pendiente de discusión en el Congreso, Ocegueda Robledo sostuvo que el interés principal del mandatario es proteger a la población, especialmente a las infancias y juventudes, de la influencia de la subcultura del delito. En respuesta a las críticas de colectivos de periodistas sobre el riesgo de censura derivado de una redacción ambigua, descartó esa intención y se mostró abierto a que la propuesta sea analizada y enriquecida.
En cuanto al segundo anillo periférico de Morelia, señaló que el gobierno ha reiterado su compromiso de respetar los derechos de los propietarios expropiados. No obstante, enfatizó que el concepto de “interés público por encima del privado” debe prevalecer. Afirmó que el gobierno cumplirá con el pago de adeudos en los precios establecidos para los predios afectados.
Finalmente, destacó que una de las características de esta administración ha sido su disciplina financiera y el cumplimiento de todas sus obligaciones, incluso aquellas heredadas de gobiernos anteriores. Por ello, pidió confianza a las y los ciudadanos involucrados en estos procesos.
rmr