Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La noche del sábado, habitantes de varias regiones de Michoacán observaron un fenómeno luminoso desplazarse rápidamente por el cielo. Este hecho generó especulaciones sobre su origen, incluso algunas versiones preliminares lo relacionaban con un bólido o meteoro. Sin embargo, especialistas en clima espacial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han confirmado que el objeto no representa riesgo alguno para la población.
Según el análisis realizado por los doctores Raúl Gutiérrez Zalapa y Ernesto Aguilar Rodríguez, del Instituto de Geofísica Unidad Michoacán (IGUM-UNAM), así como el doctor Mario Rodríguez Martínez, del Laboratorio de Ciencias Geoespaciales de la ENES Morelia, el fenómeno corresponde a la reentrada a la atmósfera de un objeto artificial, probablemente parte de un satélite o la etapa final de un cohete.
“El fenómeno observado corresponde a la entrada controlada o no controlada de un objeto artificial a la atmósfera terrestre, muy probablemente parte de un satélite o etapa de un cohete que terminó su vida útil en el espacio”, indicaron los expertos en un reporte enviado a Protección Civil.
Se presume que el residuo espacial podría estar relacionado con una reciente misión Falcon 9 de la red satelital Starlink. La velocidad del objeto fue menor a la de un meteoro típico, lo que refuerza la hipótesis de que se trató de basura espacial. “Se cree que iba a menos de 2 kilómetros por segundo, relativamente despacio, en comparación con un fragmento de meteorito, que podría pasar de Morelia a Pátzcuaro en tres segundos”, explicó el doctor Gutiérrez Zalapa.
Además, el color rojizo de la estela también sugiere una composición metálica, característica de objetos artificiales. “Se puede saber la composición del cuerpo con base en el color de la estela, se nota que son colores relacionados con metales”, agregó.
El informe destaca que este tipo de objetos, al reingresar a la Tierra, generan una estela brillante debido a la fricción con la atmósfera, lo cual puede confundirse con un meteoro. Sin embargo, su duración es mayor y su trayectoria suele ser más horizontal.
Los científicos señalaron que no se presentaron los característicos destellos de rompimiento y estallido que acompañan a la entrada de meteoritos, lo que refuerza la conclusión de que se trata de chatarra espacial.
Aunque no representa peligro para la comunidad, los especialistas piden a la ciudadanía evitar el contacto con cualquier posible residuo que pudiera encontrarse, ya que podrían conservar altas temperaturas.
AML