Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En la capital michoacana, son pocos los artesanos que aún se dedican a la técnica de la cerería, una tradición local que, debido a distintos factores, ha ido en decadencia, así lo señaló el artista Manuel Pedraza Tovar, quien realizó el Altar de Dolores que se exhibe en el Museo de Arte Colonial.
Durante entrevista para medios de comunicación, Pedraza Tovar afirmó que "la cerería moreliana está prácticamente extinta", pues actualmente solo tres personas —incluyéndose él mismo— siguen elaborando piezas artesanales con cera en la capital michoacana, como la cera escamada y figuras decorativas.
Sobre las razones detrás de esta disminución, el artista señaló lo siguiente:
"Se debe al cambio generacional, más que nada. Al final de cuentas, una actividad artesanal no siempre es redituable, y aunque la cuestión ideológica y cultural es muy importante, la cuestión de supervivencia de la persona va más allá".
Aunado a esto, indicó que se suman otros factores, como la creciente importación de productos similares provenientes del extranjero. Sobre esta última situación, indicó que comenzó desde la década de los años 80 e influyó en que dicha actividad artesanal local disminuyera.
Además, comentó que los factores antes expuestos también repercutieron en la desaparición del tradicional mercado de cerería que solía instalarse en Morelia.
“Se ponían en los portales, venían personas de diferentes partes del estado y algunos artesanos de aquí de Morelia, que tenían esta tradición familiar de cera, vendían sus piezas en mercados cercanos a diciembre”, compartió.
Para finalizar, Manuel Pedraza destacó que, a pesar de que en Morelia son pocos los artesanos que continúan con esta técnica, aún existen municipios en Michoacán con una producción activa y de calidad en cerería, como lo son Pátzcuaro, Zamora, Purépero y Tlazazalca. A nivel nacional, mencionó que esta tradición también se mantiene viva en estados como Salamanca, San Luis, Querétaro y Puebla.
rmr