Con este convenio de coordinación en seguridad se establece que se proporcionarán cuatro armas por rondas comunitarias

 

FB/Pável Uliánov Guzmán

Michoacán

Sin riesgo de que se infiltre crimen en rondas comunitarias: Pável Guzmán

Tras firmar el convenio de coordinación de seguridad, el vocero del Consejo Supremo Indígena señaló que el primer filtro para integrar una ronda son la asamblea de cada comunidad

Josimar Lara

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Tras la firma del convenio de coordinación intergubernamental en Seguridad hace unos días entre autoridades comunales y gobierno estatal, Pável Ulianov Guzman Macario, vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, señaló que no hay riesgo de que en las rondas comunitarias pueda haber infiltración del crimen organizado, ya que los miembros de cada ronda son elegidos por la propia comunidad.

"Nosotros pensamos que no (habrá infiltración), porque el primer filtro de las comunidades son la Asamblea General, fueron propuestos por la asamblea, entonces antes del primer filtro que pone el gobierno del estado, el de certificación o de todo el proceso de capacitación, el primer filtro es la comunidad", señaló.

En entrevista, el vocero del Consejo Supremo Indígena indicó que incluso hay rondas comunitarias tienen un proceso de certificación avanzado, como es el caso de las comunidades de Sevina, San Felipe y Caltzontzin.

Dijo que aunque la mayoría de los elementos de las rondas son aceptados en las certificaciones, la solicitud de las comunidades es que incluso los miembros de estas rondas tengan un perfil adecuado y que sea respetado por las comunidades.

Aclaró que aquellos miembros de la comunidad que no pasen los exámenes de confianza, se le asignan otras funciones o actividades dentro de la comunidad como de vigilancia o juez tradicional, porque no portarán armas.

Mencionó que con este convenio de coordinación en seguridad se establece que se proporcionarán cuatro armas por rondas comunitarias, que aunque reconoció que inicialmente son pocas, se prevé que más adelante los Consejos de Gobiernos de las comunidades indígenas autónomas puedan adquirir su armamento con los trámites correspondientes, porque por el momento funcionaría a comodato o con las licencias de los Ayuntamientos.

AC

Choque por alcance provoca cierre en la autopista Pátzcuaro–Morelia

Reportan atropellamiento de motociclistas en la carretera Atlacomulco-Morelia

Shakira donará parte de su concierto en Texas a víctimas de inundaciones

Suman 52 muertos y 27 desaparecidos tras histórica inundación en Texas

Sheinbaum inaugura hospital en Rioverde y anuncia uno más en Ciudad Valles