Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La directora del ICTI comentó que aunque existen algunos investigadores con proyectos, las actuales estrategias o formas de obtenerlo generan un gran impacto ambiental.
Aunque principalmente en la zona de Cuitzeo se tiene identificado que puede haber litio, no se han podido concretar proyectos de investigación y explotación, debido a que los procesos actuales generan un impacto ambiental negativo, expuso la directora del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) de Michoacán, Alejandra Ochoa Zarzosa.
En entrevista con medios de comunicación, la directora del ICTI señaló que el gran reto para este tipo de proyectos de la explotación del litio, elemento químico que principalmente se usa para las baterías eléctricas, es cómo obtenerlo de forma pura, por eso, dijo, es que se debe realizar una investigación para encontrar el modo de poderlo explotar sin generar un impacto ambiental.
Dijo que hay yacimientos en el norte del país, pero en el proceso de extracción se generan otros contaminantes que se van al suelo.
“Pero el proceso en sí mismo sigue siendo muy contaminante. Al parecer el litio que está en Michoacán, es un litio más puro, pero no me atrevería a dar más información, porque hace falta tener más investigación al respecto, saber exactamente de cuánto estamos hablando y lo que involucraría todo este proceso en la generación de un impacto ambiental, el problema es donde se encuentra, que está asociado a un acuífero, entonces hay que irse con cuidado”, señaló.
AML