CORTESÍA
Michoacán

Reglamento de kuarichas y rondas comunitarias, una nueva realidad en Michoacán: Elías Ibarra

Por primera vez un estado cuenta con la reglamentación para la seguridad de los pueblos originarios

Boletín de Prensa

Morelia, Michoacán (MiMoreli.com).- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Gobierno, publicó en el Periódico Oficial del Estado la reglamentación de las rondas comunitarias o kuarichas.

Con ello, el estado se pone a la vanguardia jurídica en dotar de herramientas legales a los pueblos indígenas para acceder a la seguridad comunal, a partir del principio de pertinencia cultural.

La Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública reglamenta el artículo 104 relativo a las kuarichas, rondas y rondines comunales, lo que permite una nueva institución de seguridad con perspectiva cultural y siguiendo los criterios, procedimientos y lineamientos del Sistema Nacional y Estatal de Seguridad Pública, entre el control de confianza, y evaluación, así como la capacitación.

Para dicha reglamentación fueron consultadas las comunidades de autogobierno que en 2022 ejercían presupuesto directo, las cuales mandaron sus observaciones y comentarios, algunos de los cuales procedieron y fueron incluidos.

Al momento, 13 de las 35 comunidades con autogobierno se encuentran en proceso de acreditación de sus elementos, a fin de cumplir con el reglamento que entrará en vigor a partir del 1 de noviembre.

SHA

La Cocina lidera las nominaciones al Ariel 2025 con 13 menciones

Ricardo Galindo se une al Atlético Morelia como refuerzo en la defensa central

Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional para fortalecer el "Plan México"

Protección Civil Michoacán realiza recorridos de prevención ante lluvias en Morelia

Instalan Base de Operaciones Interinstitucionales en Cherán