NAOMI CARMONA
Michoacán

Programas sociales, factor en la disminución de feminicidio en Michoacán: CEEAV

Naomi Carmona

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Josué Mejía Pineda, reconoció que los programas sociales dirigidos a mujeres son factor para la reducción de feminicidios en Michoacán.

En entrevista el funcionario recordó los programas de apoyos a niños y niñas en estado de orfandad por feminicidio y el programa para mujeres egresadas de refugios. Del primero resaltó, la comisión atiende a la brevedad a las víctimas indirectas con gastos funerarios, atención integral, atención psicológica y el acompañamiento jurídico.

Sobre el segundo, Josué Mejía manifestó que, este programa es clave para disminuir los casos de feminicidio, pues a través de éste, las mujeres pueden alejarse del círculo de violencia por dependencia económica hacia su agresor.

Este programa es el eslabón, es el que ha generado esta disminución, porque logramos sacarlas, les damos un apoyo durante seis meses, que además va acompañada por capacitaciones, fortalecimiento emocional, una serie de actividades y esto nos permite a nosotros sacarlas de estos círculos de violencia"
Josué Mejía Pineda

Aunado a lo anterior, recordó que las mujeres que se mantienen en círculos de violencia patrimonial son potenciales víctimas de feminicidios, pues la dependencia económica les impide salir de esa situación.

Luego decimos porqué regresan a los círculos de violencia, pues es porque hay una violencia patrimonial, donde no hay condiciones económicas y eso las obliga a continuar a veces en estos círculos de violencia"
Josué Mejía Pineda

SHA

Empresas mexicanas, con oportunidad de operar en el Polo del Bienestar: Sedeco

Por renovar, 3,500 convenios de cámaras particulares para vigilar Morelia

Fallece el piloto Borja Gómez tras accidente en circuito de Magny-Cours

Sheinbaum anuncia inversión histórica de más de 10 mil mdp de farmacéuticas

Cifra negra de desaparecidos en Michoacán asciende a 16 mil: COFADDEM