GOBIERNO DE MÉXICO
Michoacán

Pequeños productores que entregan maíz a precio de garantía no recibirán subsidios Federal y Estatal: Sader

Verónica Torres

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Aquellos trabajadores del campo que estén comenzando a entregar maíz a precio de garantía no podrán registrarse para recibir el estímulo económico otorgado por los gobiernos estatal y federal, confirmó Cuauhtémoc Ramírez Romero, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Michoacán.

En entrevista, el funcionario indicó que las ventanillas de registro ya están abiertas y cerrarán el próximo 30 de noviembre. Se espera la inscripción de hasta 70 mil productores, específicamente de maíz. Sin embargo, enfatizó que no podrá haber doble registro ni duplicación de beneficios.

Explicó que algunos pequeños productores están optando por entregar su cosecha a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) bajo el esquema de precio de garantía, lo cual los excluye automáticamente del nuevo apoyo directo autorizado por la Federación y el Estado.

Ramírez Romero no dio cifras exactas sobre cuántos trabajadores se han registrado hasta ahora, y detalló que será hasta diciembre cuando se conozca el total de apoyos entregados. Agregó que, gracias a este proceso, Michoacán podría evitar afectaciones por las movilizaciones previstas para el 24 de noviembre, ya que el registro sigue disponible.

El estímulo económico será de 950 pesos por tonelada de maíz, de los cuales 800 pesos serán aportados por la Federación y 150 pesos por el Gobierno del Estado.

Finalmente, el titular de Sader en Michoacán adelantó que ya se trabaja en un programa integral de atención al financiamiento y comercialización del maíz, como parte de un compromiso con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Se está trabajando también en el diseño, que fue un compromiso con la presidenta Claudia Sheinbaum, del programa para la atención a los productores de maíz en financiamiento. Sobre todo dos temas: el financiamiento y la certeza en la comercialización, para que en los siguientes ciclos, antes de la siembra, ya sepamos cómo va a estar el escenario de la comercialización y no andemos con la incertidumbre con la que se dio la cosecha encima”, concluyó.

mrh

Sigue en vivo Miss Universo 2025 desde Tailandia; Fátima Bosch busca la corona

México se prepara para renegociar el T-MEC: Senado abre diálogo con sectores productivos

¡Les arruinó la sorpresa! Gobernadora de Morelos habría confirmado el regreso del Atlante a la Liga MX

Llegan la ‘conchaclos’, el Grinch y más panes navideños a Morelia

Conmemoraron el CXV Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana