ARCHIVO
Michoacán

Pensiones alimentarias y seguro médico garantizados pese a divorcios, propone Melba Albavera

La diputada recordó que, con la separación de la pareja son las mujeres dedicadas al hogar quienes más en riesgo se encuentran de perder sus derechos alimentarios y de acceso a la salud.

Naomi Carmona

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La diputada local de Morena, Melba Albavera Padilla, propuso la modificación del Código Familiar de Michoacán, para que, a través de la ley se garantice el servicio médico y hospitalario pese al proceso de divorcio, es decir, que las personas adscritas a un seguro de atención médica a través de su ex pareja mantengan este derecho una vez que se dé la separación conyugal.

En la iniciativa de la morenista, también se incluye mantener una pensión alimenticia cuando una de las partes se encuentren en diagnóstico de alguna enfermedad que les cause insolvencia parcial o total para sufragar los gastos derivados dicho padecimiento, y los gastos médicos y hospitalarios posteriores al divorcio o la disolución de la relación, observando en todo momento el principio de proporcionalidad.

En su exposición de motivos resaltó la estigmatización de una gran parte de mujeres dedicadas a las labores del hogar y cuidados de la familia, y que en el 2023 -según datos del INEGI- su labor se equiparó a 8.4 mil millones de pesos, equivalente al 26.3% del PIB.

En este sentido refirió, son las mujeres que se dedican exclusivamente al cuidado del hogar, quienes más vulnerables se encuentran durante un proceso de divorcio, pues la separación con la pareja implica perder la seguridad social que adquirieron mediante el matrimonio.

"Es común que cuando sobreviene un divorcio o separación del vínculo jurídico que unía a una pareja, el cónyuge que se dedicó prioritariamente al cuidado del hogar no reciba una pensión alimenticia compensatoria justa, ya sea por desconocimiento o falta de voluntad entre las partes, lo cual termina de devaluar el trabajo, ya de por sí no remunerado".

En la propuesta, Melba Albavera puntualizó la pérdida de derechos de instituciones públicas como IMSS o ISSSTE, ya que en la legislación actual no existe la posibilidad jurídica para incorporar a los servicios médicos a los excónyuges, lo que deja en una situación de evidente desventaja a quien en su momento fue beneficiario de estos servicios, sobre todo cuando existe un caso previo de enfermedad o incapacidad que impida solventar total o parcialmente el costo de su tratamiento.

La propuesta de reforma está dirigida a la modificación del artículo 443 y 445 ambos del Código Familiar para el Estado de Michoacán.

AML

Samuel García y Mariana Rodríguez causan polémica por mostrar clóset de su hija con más de 120 pares de zapatos

Supuestos promovidos, sin registro en lista de aceptados de la UMSNH: Yarabí Ávila

¡Caballeros del Zodiaco gratis! Toei libera episodios en YouTube este verano

‘Pobre Secretaría’ de Mariana Treviño rompe récord en Spotify

Emprender con orgullo michoacano es posible y gratuito: Sedeco