Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El gasto en transporte público en Michoacán ha registrado un incremento significativo, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Inegi. En su reporte sobre los principales rubros de gasto en 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reveló que el gasto promedio trimestral en transporte público aumentó un 58.5% en comparación con 2020.
En 2020, los michoacanos gastaban en promedio 818 pesos al trimestre en transporte público, mientras que en 2022 el gasto trimestral promedio aumentó a 1,296 pesos, reflejando un mayor impacto en la economía de los ciudadanos.
Actualmente, la tarifa del transporte público en Michoacán es de 10 pesos, pero ante la propuesta del sector transportista de incrementar la tarifa entre 13 y 14 pesos, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, informó que la administración estatal realiza un estudio para determinar un ajuste adecuado. Este análisis busca equilibrar las necesidades del sector con el impacto económico en la ciudadanía.
En entrevista con medios de comunicación, el funcionario indicó que el estudio podría concluir en aproximadamente dos meses, por lo que, en caso de autorizarse, el incremento a la tarifa podría aplicarse a mediados de este año.
“La estamos explorando, se mandó hacer un estudio, justo estábamos platicando con el gobernador en estos días, de que esto se pudiera realizar en este año el incremento a la tarifa. Vamos a ver en qué momento, pero es parte de lo que estamos trabajando”, explicó.
Histórico de aumentos en la tarifa del transporte público en Morelia
De acuerdo con registros previos, la tarifa del transporte público en Morelia ha experimentado diversos aumentos a lo largo de los años:
2001: $3.50
2009: $5.00
2010: $6.00
2013: $7.00
2017: $8.00
2018: $9.00
2022: $10.00
De aprobarse el aumento a $14 el viaje en transporte público, se promedia un gasto trimestral de 1,814.4 pesos, según la tendencia del Inegi; es decir, un gasto de 40% más respecto a 2022.
Perspectivas de transportistas y ciudadanos
El debate sobre el ajuste tarifario enfrenta posiciones divididas. Los transportistas argumentan que el incremento es necesario debido al alza en el precio del combustible y los insumos. También señalan que el aumento en los productos de la canasta básica afecta su economía.
José María Trinidad Pasalagua, dirigente del Movimiento Nacional Transportista, reconoció que los costos operativos han aumentado hasta en un 40% en los últimos años, lo que ha complicado la rentabilidad del sector y ha llevado a los transportistas a solicitar un ajuste en las tarifas. Según Pasalagua, para que una unidad sea rentable y pueda renovarse cada cinco años, debería generar aproximadamente 2,900 pesos al día. Sin embargo, actualmente los ingresos son considerablemente menores, lo que ha dificultado la operación del transporte.
El transporte público en Morelia lleva casi tres años sin un incremento en la tarifa, lo que ha afectado al sector. Pasalagua mencionó que en otros estados, como Jalisco, Nuevo León e Hidalgo, la falta de actualización en las tarifas ha provocado que algunas empresas de transporte dejen de operar.
Por otro lado, los ciudadanos reclaman que la calidad del servicio no ha mejorado conforme han aumentado las tarifas. Además, consideran que en ciudades de mayor tamaño las tarifas son inferiores y el transporte es de mejor calidad. También señalan que, con el salario mínimo actual, un pasaje de 14 pesos representaría un gasto significativo en su economía diaria.
rmr