Michoacán

Número de motos en Michoacán crece de manera exorbitante

De 1996 al 2023 crecieron en más de 347 mil, pero también incrementaron los accidentes y lesionados, revelan datos del Inegi

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En 1996 había poco más de 10 mil motocicletas registradas en circulación en Michoacán. Para 2023 se rebasaron las 357 mil. Son, por mucho, los automotores con mayor alza porcentual en ese periodo, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, reflejan que conforme incrementan las motos en territorio michoacano, igual lo hacen los accidentes de tránsito, en específico la colisión de automóviles con esos vehículos de dos ruedas.

Michoacán finalizó el 1996 con 10 mil 237 motos y desde entonces suben cada año. El primer gran crecimiento se registró del 2002 al 2003, ya que pasaron de 22 mil 442 a 30 mil 059, es decir, 7 mil 617 más, o el 34% de aumento.

Luego de 33 mil 565 en 2005 a 46 mil 148 en 2006, equivalentes al 37.5%, y en cifras: 12 mil 583 más.

En 2012 se superaron las 100 mil motocicletas y alcanzaron 104 mil 782, que llegaron a 122 mil 103 en 2013. Fue el mayor aumento anual de ese tipo de vehículos hasta entonces, con 17 mil 321 de alza.

Entre 2014 y 2020 subieron de 128 mil 808 a 292 mil 466, incremento de 127 puntos porcentuales; en cantidad: 163 mil 658 motociclos. Contribuyó el uso de estos vehículos para repartir comida por medio de aplicaciones web.

Resalta el periodo del 2020 al 2021, con 42 mil 814 nuevas en circulación: de 292 mil 466 a 335 mil 280. Sin embargo, bajaron a más de la mitad del 2021 al 2022, cuando el reporte del Inegi indica que terminaron en 355 mil 392, para 20 mil 112, aun así, una suma considerable.

Del 2022 al 2023 el alza fue mínima si se compara con los años anteriores, de 2 mil 006 motos, ya que escalaron a 357 mil 398 al cierre de hace un par de anualidades.

Ya con el citado lapso, de 1996 al 2023, crecieron de 10 mil 237 a 357 mil 398 unidades. En 1996 había 264.5 por cada 100 mil habitantes en nuestro estado; al 2023, esa tasa era de 7 mil 212.2. En números, 347 mil 161 más en tránsito por las calles, avenidas y carreteras, y un astronómico 3 mil 391%.

Para comparar, el total de vehículos de motor registrados en circulación subió en ese periodo de 27 años en 372%: de 436 mil 961 a 2 millones 064 mil 273, donde se incluyen en la información del citado instituto además de motocicletas, automóviles, camiones y camionetas para carga, y camiones para pasajeros.

Solo en los automóviles el crecimiento fue de 212 mil 104 al millón 015 mil 819, el 379% (803 mil 715 más), prácticamente igual, porcentualmente. En los autos particulares, de 203 mil 288 a 988 mil 772, el 386.4% (785 mil 484 de aumento).

Al 2023, Morelia era el municipio michoacano con más motos registradas en circulación, con el 15% del total, y junto a Zamora, Zitácuaro, Uruapan, Sahuayo, Lázaro Cárdenas y Apatzingán, concentraron la mitad estatal.

Choque con motocicletas, principal causa de lesionados

El elevado número de motocicletas en circulación sin seguir el reglamento respectivo, y rebasar por la derecha, transitar con más de dos tripulantes, sin el casco reglamentario y a alta velocidad, por citar algunas, aumenta las posibilidades de accidentes. Cada día hay reportes de percances de tránsito con motociclistas, algunos de ellos mortales.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refieren que en 1997 se registraron 3 mil 877 accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas de Michoacán, de los cuales, 152 correspondieron a colisión con motociclista, que representaron el 4% del total, y la quinta causa de esos sucesos. Como saldo: seis personas fallecidas y 104 lesionadas.

Para 2011 ya eran el 6.2% general, al presentarse 529, así como 49 fallecidos, ocho veces más que 14 años atrás, y 458 lesionados, entonces solo abajo de los heridos en colisión con vehículo automotor.

Mientras que, en 2019, con 2 mil 337, significaban el 16.5% del total. Tercero en muertos al tener 41, y primero en lesionados, con mil 111.

En 2021 ocurrieron 2 mil 856 accidentes de colisión con motocicleta, la quinta parte de todos los registrados, que dejaron 43 decesos, segunda causa del total, y mil 338 heridos, la principal.

2023 es el año más reciente reportado por el Inegi, cuando hubo 3 mil 140 percances de esas características, el 19.4%. Fue el tercero en muertes con 58, y primero en lesionados, mil 298.

Tales estadísticas, que sólo contemplan la colisión con motocicleta, no otros como derrapes e impactos contra objeto fijo, por ejemplo, muestran que de 1997 al 2023 aumentaron 317.7%, casi tres mil accidentes más. Pasaron de representar el 4% del total, a prácticamente 2 de cada 10. Además, por la poca protección, máxime cuando no utilizan casco y van más de dos tripulantes, desde 2019 son la primera causa de lesionados en la geografía michoacana.

Por José Alfredo Martínez

rmr

Hombre es rescatado con vida del Río Grande en Morelia

Estos son los artistas confirmados para la alfombra previo al estreno de La Casa de los Famosos México

Auto se sale del camino en la Siglo XXI; hay 6 lesionados

Tlalpujahua, el lugar de la eterna Navidad, celebra 20 años como Pueblo Mágico

Fabiola Alanís llama a incorporar perspectiva de género en la nueva etapa de la Fiscalía de Michoacán