FACEBOOK/MICHOACÁN
Michoacán

Máscaras de Tócuaro, orgullo michoacano que nunca pierde su magia

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).– En el corazón de Michoacán, se encuentra Tócuaro, en el municipio de Erongarícuaro, donde la tradición se plasma en madera, en formas y colores que dan vida a las máscaras más emblemáticas del estado.

Con cada una de sus piezas, talladas y pintadas a mano, no son solo obras artesanales: son fragmentos de historias que han pasado de padres a hijos, conservando los secretos y técnicas que transforman la madera en expresiones que hipnotizan.

Estas piezas representan dioses, animales o fuerzas de la naturaleza.

Llegan a estar presentes en danzas tradicionales de Michoacán; como la de los Cúrpites, Los Enguangochados de Janitzio, Los Negros de Uruapan y la célebre Danza de los Viejitos, donde cada máscara completa la alegoría.

Hechas de forma 100% artesanal, pueden tardar desde una semana hasta varios meses en elaborarse, sobre todo cuando se destinan a concursos o exposiciones internacionales.

Más que objetos, las máscaras de Tócuaro son identidad y herencia: un arte que preserva la tradición y proyecta a Michoacán como “El Alma de México”.

BCT

Alfonso Martínez destaca valor de la gastronomía michoacana

Netflix se desploma en la bolsa por críticas de Elon Musk a contenido LGBT

Evita conflictos familiares: amplían Mes del Testamento este octubre

Adiós, Anime Onegai: sus animes podrían llegar a Netflix o Amazon

¿Adiós a los juegos gratis? Amazon elimina la marca Prime Gaming