NAOMI CARMONA
Michoacán

Más de 240 asistentes en el 5to Encuentro de Mujeres de Pueblos Originarios

Las mujeres comparten sus experiencias respecto a la posición que ocupan dentro de sus comunidades. Este es uno de los eventos más importantes que realiza el IEM, coincidieron consejeros electorales

Naomi Carmona

Pátzcuaro, Michoacán (MiMorelia.com).- En el 5to Encuentro de Mujeres de Pueblos Originarios, organizado por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), se registraron alrededor de 240 asistentes, en su mayoría mujeres indígenas. El evento contempla diversas actividades dirigidas a fomentar la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones, tanto desde sus comunidades como en la función pública, municipal y estatal.

El consejero presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, instó a las y los trabajadores del instituto a construir líneas de acción a partir de lo que se diga en el encuentro, al recordar que el principal objetivo del evento es escuchar a las mujeres.

"Mi petición es a los compañeros: tomar nota de todo lo que se discuta, porque me parece que habrá que dar un siguiente paso, que es el de construir una estrategia integral, precisamente que le dé sentido a todo lo que se delibera y todo lo que se reflexiona en estos foros. O sea, que no quede solamente como un foro que se hace cada año, sino que también empecemos a construir desde las instituciones algunas líneas estratégicas que permitan fortalecer la participación de la mujer en la vida política de sus propias comunidades".

Por su parte, la consejera Lizbeth González Medina, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, coincidió en que el Encuentro de Mujeres de Pueblos Originarios es uno de los eventos más importantes que cada año realiza el IEM, al tratarse de un espacio de aprendizaje y escucha, y que, a través de las conclusiones obtenidas, las mujeres regresen a sus respectivas comunidades con objetivos en materia de paridad y erradicación de las violencias de género.

"A través de lo que nosotros aprendemos en estos encuentros es que desde el instituto podemos trazar rutas para poder lograr que las mujeres de los pueblos originarios tengan más espacios, que sean escuchadas, que estén en las tomas de decisión, que los consejos en los que ustedes integran las autoridades tradicionales a las que ustedes pertenecen, que sus comunidades sean escuchadas, respetadas, valoradas".

La consejera se refirió a las asistentes como "herederas de la historia y constructoras de un presente que exige igualdad, respeto y oportunidades para todas".

Mientras que Alejandra Anguiano González, titular de Seimujer, se unió al reconocimiento del papel de la mujer en las comunidades indígenas, pues, cuando hacen uso de la voz, están reactivando una memoria colectiva, reclamando un lugar en la historia e irrumpiendo en los espacios que por siglos han sido ocupados hegemónicamente por hombres.

La funcionaria confió en que las enseñanzas que se viertan en el 5to Encuentro tendrán resonancia en las autoridades correspondientes para hacer los cambios estructurales necesarios entre las instituciones del estado.

RPO

Fuerte carambola en zona de El Pipila; combi se habría quedado sin frenos

Choque de tráiler causa cierre parcial en autopista Pátzcuaro–Uruapan

¡Confirmado! Christian Nodal dará el Grito en Morelia

Centro Spot representará a México en competencia de danza urbana en Colombia

Detienen en Pátzcuaro a hombre presunto responsable de violar a adolescente, novia de su hijo