CORTESÍA
Michoacán

Morelia y LC, las nuevas zonas económicas que impulsará Sheinbaum en Michoacán

La inclusión de Michoacán en el programa de Polos de Desarrollo para el Bienestar representa una oportunidad clave para atraer inversión, generar empleos y fortalecer la economía regional, especialmente en Morelia y Lázaro Cárdenas

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves que Michoacán forma parte del programa nacional de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, al ser aprobado un polo para Morelia y estar en evaluación otro en la región de Lázaro Cárdenas-La Unión.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum, acompañada del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que este programa forma parte del llamado “Plan México” y busca impulsar la inversión, descentralizar el crecimiento económico y fomentar la prosperidad compartida.

Morelia: inversión e innovación

En el caso de la capital michoacana, el polo aprobado está enfocado en industrias de alto valor agregado como la farmacéutica, automotriz y manufactura avanzada. Se prevé la instalación de infraestructura especializada y facilidades administrativas para atraer empresas nacionales y extranjeras.

Lázaro Cárdenas-La Unión: potencial logístico

El segundo polo, actualmente en evaluación, aprovecharía la infraestructura portuaria de Lázaro Cárdenas y su conexión con el Pacífico. El enfoque estaría en energías limpias, logística y agroindustria, en coordinación con el estado de Guerrero.

"Mientras algunos veían pasar el tren de Lázaro Cárdenas, nosotros nos preparamos. Levantamos estudios, impulsamos proyectos y fuimos firmes en una visión: Michoacán tiene todo para ser el corazón logístico e industrial del occidente del país", expresó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al agradecer la inclusión del estado.

¿Qué implican estos polos para Michoacán?

  • Inversión directa en sectores clave: agroindustria, logística, farmacéutica, automotriz y energías limpias.

  • Generación de empleos formales y fortalecimiento de cadenas productivas regionales.

  • Infraestructura especializada y conectividad ferroviaria-portuaria.

  • Alianzas con universidades para capacitación técnica y profesional.

  • Impulso al desarrollo sostenible, con criterios ambientales y de inclusión territorial.

Hasta ahora, se han aprobado 14 nuevos polos a nivel nacional, mientras que cinco más están en revisión. El gobierno federal planea establecer al menos un polo en cada entidad federativa.

rmr

Katy Perry y Orlando Bloom se separan para priorizar a su hija

Aspirantes con pendientes en bachillerato podrán concluir su inscripción a más tardar el 10 de agosto: UMSNH

Cae autobús a río en Guerrero; mueren 7 personas

¿Estrategia, carisma o polémica?: Aaron Mercury se une a La Casa de los Famosos México

Excursión con destino a la tragedia: estudiantes de secundaria salvan la vida tras fuerte choque en La Piedad